Primer Corpus de la Tradición Oral de Colombia

Primer Corpus de la Tradición Oral de Colombia

El Corpus compilado, que se traduce en la obra Tradición Oral: La Décima en Córdoba, Colombia  que saldrá al mercado en 2021, convierte este ejercicio investigativo de 20 años en el piloto nacional de la Tradición Oral del país

Veinte años han transcurrido desde que el investigador Miguel Ángel Castilla Camargo comenzó a valorar y registrar la Tradición Oral de Córdoba hasta constituir el primer Corpus de la Tradición Oral de Colombia. Son dos décadas de investigación alternadas con la formación en la que el apoyo del Ministerio de Cultura y el Programa Nacional de Concertación Cultural, ha sido determinante para consolidar un proceso de pertenencia que ha viajado por el país, pero que también ha concentrado su mayor esfuerzo en su cuna natural, Córdoba.

Tradición Oral para la Vida, ha sido el proyecto central, que es la suma de muchos eventos relacionados con la Tradición Oral de Córdoba, entre ellos, el Encuentro de Juglares con el concurso del ICFES, la Universidad del Sinú y El Parque Cultural del Caribe en el año 2000. Luego sigue el Registro fonográfico de la Tradición Oral constituido por los CD: Juglares de la Tradición Oral -2001-; Juglares de la Tradición Oral de Córdoba II -2005-; Semilleros de la Tradición Oral de Córdoba -2006-; Tradición Oral de Montería -2008- y el Compacto Fonográfico con el Juglar Marceliano Mejía Carmona realizado en 2011 con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería.

Se suman a ello los talleres de Tradición Oral para la vida adelantados en el Programa Prensa Escuela del periódico El Meridiano de Córdoba, y los talleres de Tradición Oral para la Vida auspiciados por el Banco de la República  que se han proyectado a otras regiones del país.

En todo su periplo se han capacitado cerca de 1000 estudiantes en el que se destaca el Aprender jugando, un ejercicio lúdico que han ensayado nuestros juglares, los viejos rapsodas del campo que una vez fueron niños, que a través del disfrute de la palabra, de los sonidos, construyeron  y siguen construyendo espacios para la tolerancia y el respeto, tan necesarios para la convivencia. A través de la exposición de exponentes de la tradición oral, se replica el ejercicio de los diferentes cantos ancestrales. El conocimiento de la lengua materna, se encuentra estrechamente ligada a su cultura, y una forma de preservarla es el hábito, la repetición y la exposición  como dialogo espontaneo para la formación.  Los valores, códigos, patrones de conducta, están inherentes en la creación, en la forma conceptual de interrelación social; al construir un género oral, no solo se elabora un tratado fonético expresivo, sino que se expone la defensa cultural de una región y se preservan conocimientos a través de elementos culturales que reafirman la identidad. El concepto de repetir lo que escuchamos, como patrón universal de aprendizaje, representa introducir en el subconsciente formas bucólicas interpretativas, temáticas, gestos corporales, modulaciones, tonos y acentuaciones, que generan pertenencia y apropiación.

Lo anterior se traduce en el testimonio del Corpus compilado en el nuevo libro de Miguel Ángel Castilla, Tradición Oral: La Décima en Córdoba, Colombia  que saldrá al mercado en 2021. Todo el proceso, convierte este ejercicio investigativo de 20 años en el piloto nacional de la tradición oral del país, teniendo como principal estación natural el corregimiento de Sabananueva en el municipio de San Pelayo.