En los informes de Ley económicos presentados recientemente por la Contraloría General al Congreso de la República, se pudo evidenciar el saldo de la deuda pública como porcentaje del PIB con un importante incremento en 2018, alcanzando el 59,0%, en monto creció $60,66 billones y alcanzó los $576, billones.
El ente de control ante esta alarmante situación indicó que «este aumento se presentó pese a los esfuerzos de ajuste fiscal que llevaron el déficit del Gobierno Nacional de 3,70% al 3,10% del PIB (cumpliendo con la meta establecida en la Regla Fiscal). La devaluación fue uno de los factores que más impactó el saldo de la deuda».
Asimismo, informó que también aumentó
el año pasado el déficit fiscal consolidado, pasando de 2,52% del PIB en 2017
($23,23 billones) al 2,99% del PIB en 2018 ($29,21 billones) y aunque la
Contraloría destacó que le fue bien al Sistema General de Regalías, que
presentó un superávit de $5,69 billones en 2018, resultado de un mayor recaudo
de ingresos dado el repunte de los precios del petróleo, se mantiene la baja
ejecución de los recursos de regalías. En 2018 fue equivalente al
53%.
Por otro lado, el órgano de control emitió Opinión No Razonable sobre la Cuenta
General del Presupuesto y el Tesoro 2018 y Opinión Negativa sobre el
Balance General de la Nación de la vigencia 2018, al establecer (en sus
auditorías financieras) incorrecciones totales por $79,1 billones, equivalentes
al 12,7% del total de activos.