Esta es la razón por la que los costeños encienden las velitas en la madrugada del 8 de diciembre ¿Ya lo sabía?

Cada 7 de diciembre, los colombianos celebran una de las tradiciones más emblemáticas y llenas de significado: el Día de las Velitas.

Durante esta fecha, familias y comunidades se reúnen para encender velas y farolitos, iluminando calles y hogares con un brillo cálido y festivo. Sin embargo, en la región Caribe, muchas familias inician la celebración en la madrugada del 8 de diciembre.

Esta práctica se vive principalmente en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, La Guajira y Cesar, la cual tiene fuertes raíces en la religión católica.

Este día, está estrechamente ligado a la celebración religiosa de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, conmemorada el 8 de diciembre, fecha reconocida como festivo nacional en el país. Por lo que varias familias optan por dar inicio al día festivo con luz, esperanza y darle la bienvenida a la Inmaculada Concepción.

Si bien la celebración está ligada a la fe católica, muchas personas han adoptado esta tradición como un espacio para la reflexión y la unión familiar. Incluso aquellos que no profesan la religión se suman al encendido de velas como una oportunidad para reflexionar, conectarse con sus seres queridos y dar la bienvenida a la Navidad.