Ingeniería sostenible: un caso de éxito del Fondo Emprender del SENA

Ingeniería sostenible: un caso de éxito del Fondo Emprender del SENA

Andrés Velázquez Ingeniería Sostenible, fundada por Andrés Velásquez con el apoyo del Fondo Emprender del SENA, se especializa en soluciones técnicas de ingeniería que respetan y preservan el medio ambiente. Su trabajo se enfoca en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable, principalmente energía solar, Velásquez destacó: «Contamos con todos los equipos de medición para ofrecer un buen sistema, y el cliente recupera su inversión fácilmente en 3 a 5 años en hogares, incluso en 2 a 3 años para empresas».

Gracias al acompañamiento del SENA, esta empresa ha desarrollado una propuesta de valor única, centrada en la optimización de recursos y el respeto por el entorno natural, lo que le ha permitido destacarse en un mercado altamente competitivo.

Recientemente, este emprendimiento participó en el Encuentro de Economía Popular y Campesina, donde tuvo la oportunidad de interactuar con empresarios y visitantes. Sobre su experiencia, Velásquez comentó: «Excelente esta iniciativa, porque aprovecha a todos los campesinos, al sector urbano, a los empresarios e incluso personas con su vivienda. Aquí puedes buscar nuevas ofertas y nuevos puntos de arranque».

En este evento, la empresa logró concretar acuerdos importantes para proyectos futuros, incluyendo sistemas de energía para terrenos de hasta 20 hectáreas y empresas con consumos energéticos altos.

AV Ingeniería Sostenible es un ejemplo claro de cómo el Fondo Emprender del SENA fomenta el desarrollo de empresas que contribuyen al desarrollo económico de Colombia. Velásquez concluyó: «Agradezco bastante al SENA y al Fondo Emprender; así como me apoyaron a mí, también están apoyando a otros emprendedores. Necesitamos empresas para poder hacer crecer el país».