Durante las primeras horas de este miércoles, 16 de agosto, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso dio una rueda de prensa desde la cárcel en donde se encuentra recluido desde 2008 en Estados Unidos y se refirió a su designación como gestor de paz.
Mancuso, como muchos lo esperaban, aceptó su nombramiento como gestor de paz y afirmó que hace mucho tiempo quiere volver a Colombia, sin embargo, manifiesta que tiene temor por su seguridad, ya que, según lo que afirmó, no se ha adelantado dada del tema con el Gobierno.
«Antes de responder, les había solicitado respetuosamente en esta rueda de prensa, para hacer un reconocimiento al presidente Gustavo Petro, porque está desarrollando una agenda de paz que nos incluye a todos. Es polémica, pero es su mandato. No se puede hacer la paz en Colombia si no cabemos todos, todos nos incluye a nosotros como autodefensas que fuimos».
Además, a través de esa misma llamada telefónica, el exjefe de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) también hizo un reconocimiento al presidente Gustavo Petro, de quien dijo que está desarrollando una agenda de paz que “incluye a todos”. “Esas voces que le ponen talanqueras a la paz del Gobierno, lo que hacen es ponerle talanqueras a la Constitución”, indicó.
Del mismo modo, Mancuso, aseguró que al llegar al país honrará su palabra y no incumplirá con sus compromisos judiciales ni con las víctimas.
«Yo quiero irme a mi país, porque mi participación cara a cara con las víctimas sí podré reparar, renunciaré a irme a otro país», dijo el exjefe paramilitar.
Así mismo, dejó claro que su gestoría de paz incluye acercamientos con todos los actores del conflicto y trabajo humanitario, especialmente con víctimas de desaparición tanto en Colombia como en países vecinos, con el fin de aplicar un sistema restaurativo que permita tener contacto directo con las víctimas.
Concluyó que espera que la sociedad no lo juzgue por su condición de gestor de paz, y añadió que sus diferentes castigos por los más de 38 mil crímenes ya los está pagando.
«Entiendo que mi nombre dejó una huella dolorosa en Colombia, pero todas las personas tenemos derecho a reparar nuestros errores y tener una segunda oportunidad. Júzguenme por mis acciones, por los logros, por lo que consiga en mi trabajo como gestor de paz. Crean en mi palabra», puntualizó.
Fuente consultada La Fm.