Cerca de 10.000 estudiantes de diferentes instituciones educativas públicas y privadas de Montería, se han beneficiado con el programa Sisters Schools (Escuelas Hermanas), una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación y pretende fortalecer las habilidades lingüísticas de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad.
La estrategia implica en su metodología la puesta en práctica de clases remotas y virtuales, así como también, el intercambio bilateral de docentes y estudiantes oriundos de Estados Unidos y de la capital cordobesa.
En este sentido, en Montería se logró por primera vez la inmersión de jóvenes y profesores, cuya lengua nativa es el inglés, en aulas de clases de instituciones oficiales.
Para Yaniris Romero, docente de la Institución Educativa Antonia Santos y líder de la referida estrategia, Sisters Schools se consolida como un proyecto de gran relevancia en materia educativa, pues convierte al bilingüismo y al intercambio cultural, en dos ejes dinamizadores de la formación académica de decenas de jóvenes monterianos.
“Esta es una iniciativa que nace en el año 2016 y que se consolida como un gran proyecto que vincula a cinco instituciones educativas de la ciudad. Hoy buscamos promover el primer intercambio bilateral, trayendo estudiantes y docentes de Estados Unidos a nuestras aulas, pero también buscando la oportunidad de llevar nuestros estudiantes y docentes a Estados Unidos”, dijo.
Por su parte, Juan Camilo Herrera, estudiante de la Institución Educativa Antonia Santos, calificó como enriquecedora esta experiencia, toda vez que el relacionamiento con docentes y jóvenes de habla inglesa, le permitió perfeccionar su segunda lengua.
A su turno, Daniela Cavadía, estudiante de la misma institución, precisó que “esta experiencia me parece excelente ya que hemos podido interactuar, hablar y conocer mucho más sobre el lenguaje del inglés, me parece muy bien que haya personas extranjeras que vengan a nuestra ciudad a conocer nuestro colegio y saber de nuestra cultura”.
Posteriormente, arribaron a la capital cordobesa seis estudiantes y dos docentes estadounidenses, quienes recorrieron e interactuaron entre el 25 de julio y el 4 de agosto, con jóvenes monterianos de instituciones educativas oficiales como es el caso de la IE Antonia Santos, IE Rancho Grande, IE Manuel Ruiz Álvarez y IE Kilómetro 12, así como el colegio La Salle, que funge como aliado estratégico de este proceso.
Del mismo modo, se logró la realización del Primer Foro Bilingüe y Cultural, en el que se contó con la vinculación de los alumnos y profesores extranjeros, al igual que de los estudiantes adscritos a 40 instituciones educativas de Montería.
Finalmente, se espera que este sábado, 5 de agosto, llegue a la ciudad un nuevo docente estadounidense, que tendrá la misión de contribuir al perfeccionamiento del inglés y uso de la segunda lengua, por parte de los estudiantes monterianos.