Reforma tributaria de Petro fue aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes

Reforma tributaria de Petro fue aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes

En las últimas horas, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó la Reforma Tributaria con la que se espera recolectar 20 billones de pesos en el próximo año.

No obstante, antes de que pase a sanción presidencial, es necesario, que haya una conciliación pues hay una diferencia en los textos aprobados en el Senado y la Cámara.

Tras la aprobación de la reforma, el presidente manifestó que la “tributaria, como tal, su filosofía central consiste en dos aspectos: uno, aumentar la capacidad de pago del país, su capacidad para pagar compromisos internacionales, que crecieron lamentablemente de una manera muy alta en los últimos años, y dos, aumentar la justicia social en Colombia».

Puntos clave de la reforma

  • La reforma establece que las personas con ingresos superiores a 10 millones tendrán que contribuir más con el impuesto de renta.
  • La tarifa marginal de renta de retención en la fuente sobre el valor de los dividendos brutos oscilará entre el 0 y el 20%.
  • La tarifa del impuesto sobre la renta a dividendos o participaciones recibidas por sociedades, entidades extranjeras y personas no residentes será del 20%.
  • Con relación a los alimentos ultraprocesados la tarifa del impuesto será del 10% en el 2023, 15% en el 2024 y 20 % en el 2025.
  • De este grupo hacen parte: los embutidos y productos similares de carne, despojos, sangre o de insectos; preparaciones alimenticias a base de estos productos, excepto salchichón, mortadela y butifarra. Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.
  • Se establece un impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.
  • Las bebidas que contengan menos de seis gramos de azúcar por cada 100 mililitros no se les aplicará este impuesto saludable, pero las que tengan entre 6 gramos y 10 gramos tendrían que pagar una tarifa de $18 por cada 100 mililitros.
  • Las que tengan más de 10 gramos de azúcar pagarían $35 en el 2023 y en el 2024 las tarifas serán de $ 28 y $ 55 respectivamente y en el 2025 será de 38 y 65 pesos.