Covid-19: estas son las estrategias que viene adelantando la Gobernación de Córdoba en materia de alimentación para las familias vulnerables

Covid-19: estas son las estrategias que viene adelantando la Gobernación de Córdoba en materia de alimentación para las familias vulnerables

En medio de esta crisis del Covid-19 que enfrenta Córdoba, el secretario de Desarrollo Económico y Empresarial departamental, Gabriel Calle, nos mencionó cuáles son esas estrategias que viene adelantando la Gobernación para ayudar a las familias vulnerables.

Una de ellas ha sido la Mesa Departamental de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria, la cual tiene como objetivo ser el órgano de control de la cadena de producción, distribución y suministro de alimentos e insumos de primera necesidad durante el periodo de dure el estado de emergencia, en esta hay gran participación de las asociaciones de campesinos, la academia, el sector privado, entes de control, transportadores, ADR, Fuerza Pública y Cámara de Comercio.

Asimismo, el secretario nos comentó que lo primordial es articular las cadenas productivas que hay en el departamento para poder impulsarlas, y que desde ya vienen apostándole a proyectos de gallinas ponedoras, porcicolas, de hortalizas, entre otros, para beneficiar a cientos de familias que hoy no tienen como conseguir sus alimentos.

“La idea es entregarle a estas personas pollos de engorde, gallinas ponedoras, cerdos, mejoramiento en cultivos de plátano, hortalizas, animales, insumos, asistencia técnica y apoyo en la comercialización, para que puedan dotar sus galpones y huertas de los elementos básicos que los ayuden a solventar esta crisis”, precisó Calle.

Le puede interesar: Crean mesa departamental para seguimiento de abastecimiento alimentario en Córdoba

Otro aspecto importante, es que desde la Gobernación de Córdoba se han venido convocando las diferentes mesas sectoriales y gremiales, para que los empresarios y productores puedan establecer una relación entre la oferta alimentaria y la demanda actual.

Es así como se planteó el banco de alimentos para poder garantizar el abastecimiento a las familias del departamento.

Con estas acciones inmediatas el gobierno departamental busca estar preparado en esta emergencia, sin embargo, están a la espera de que el Gobierno Nacional suministre insumos para fortalecer el sector agropecuario, pues “la idea es priorizar al pequeño y mediano productor, no al gran empresario o los bancos”.

De acuerdo con Calle, son 2.110 productores que van a ser beneficiados con el proyecto de unidades productivas, animales e insumos, asistencia técnica y apoyo en la comercialización.

Cabe resaltar que, desde la Gobernación serán entregados 50 mil mercados que van destinados a las familias pobres, en el marco de la contingencia por el virus.