Por reducción en costos de funcionamientos, empresas preferirían que sus trabajadores sigan en casa

En medio de la crisis generada por el Covid-19 en todo el mundo, muchos establecimientos comerciales tuvieron que cerrar sus puertas y reinventarse, mientras que las grandes y medianas compañías optaron por mandar a sus trabajadores a hacer teletrabajo desde casa.

Tras casi seis meses de la emergencia por la pandemia, la empresa internacional Co-Work Latam reveló en un informe la flexibilidad que tendrían las entidades tras el paso del coronavirus, en términos de teletrabajo y el regreso a las oficinas de sus empleados.

Según la información publicada por la entidad, seis de cada 10 empresas tendrán que reducirse en infraestructura y bajar sus costos de operación mensuales entre un 9 y 12%.

Cuando hace referencia a bajar costos, implica necesariamente disminuir los gastos relacionados con el mantenimiento y adecuación de oficinas o lugares de trabajo.

“En general, el ahorro total de una oficina flexible frente a una tradicional, ronda el 25% mensual, teniendo en cuenta también costos ocultos que son difíciles de cuantificar”, dice Matías Marmissolle, socio y director en Colombia de Co-Work Latam.

Esto significa que opciones como el teletrabajo se incrementarán, no solo en la región, sino en todo el mundo, es decir que, de una u otra forma la pandemia del Covid-19 sirvió para la implementación del teletrabajo o dar el paso a la virtualidad en grandes agencias.

“Sin embargo, ante el confinamiento y restricciones generadas por la pandemia, estimamos que el modelo de oficinas flexibles a finales de 2021 podría alcanzar un 20% de penetración en el mercado”, concluyó Marmissolle.