Una grave crisis afronta la Fiscalía General de la Nación seccional Córdoba que afecta directamente a más de 380 empleados incluyendo a unos 140 que laboran en la antigua sede del hospital San Jerónimo de Montería.
En la entidad, desde hace más dos años no se realizan contrataciones para el mantenimiento de vehículos y como si fuera poco tampoco hay presupuesto para obtener el suministro de combustible para todo el parque automotor. La crisis se reflejó hasta en la falta de servicio telefónico pues la planta telefónica se dañó.
«Desde el pasado 21 de febrero le oficie al Fiscal general de la Nación, doctor Néstor Humberto Martínez, explicándole la situación que estamos atravesando desde hace más de dos años cuando era subdirectora de apoyo a la gestión de este ente, la doctora María del Rosario Arbeláez, ella pasó por la sede dos años sin pena ni gloria y por el contrario, nos dejó una serie de problemas que hoy nos tienen a punto de colapsar en nuestras labores», dijo Álvaro Márquez González, presidente nacional del sindicato de trabajadores de la Fiscalía, y funcionarios en Córdoba.
El funcionario advirtió que la crisis ha conllevado a tener que pedirle combustible a las alcaldías y hasta a la Gobernación. Lo que, a la vista de todos, no tiene ninguna presentación y por el contrario representaría una «deuda» del ente acusador con sus propios investigados.
«Es eso exactamente hemos tenido que tocar puertas en algunas alcaldías e incluso aquí en los parqueaderos recibimos algunas pimpinas de gasolina, eso no tiene presentación porque nosotros somos un ente investigador y nosotros mal haríamos en ir a pedirle gasolina a los posibles investigados por ejemplo» Afirmó Márquez González.
De acuerdo con lo expresado por el líder sindical, la crisis ha tocado fondo a tal punto que las labores de inspección y levantamiento de cadáveres se pueden ver afectadas definitivamente.
«Al día de hoy no hemos recibido respuesta por parte del fiscal general Néstor Humberto Martínez, siendo que se le notificó en febrero pasado por lo que nos veremos obligados a paralizar labores si no tenemos solución a estas necesidades prioritarias”. Puntualizó finalmente el funcionario.