Emprendimiento turbio: Funeraria vendía cadáveres de forma ilegal a universidades

Las personas alrededor del mundo cada día buscan nuevas formas de conseguir dinero, debido a lo difícil que está encontrar un trabajo estable.

Sin embargo, algunos sobrepasan los límites y terminan haciendo actividades delictivas que dejan mucho en qué pensar.

Así es la historia de una banda de delincuentes que fue desarticulada en los últimos días por la policía española.

Al parecer, la red se encargaba de falsificar documentos para sustraer cadáveres de hospitales y ancianatos, con el propósito de venderlos de manera ilegal a universidades.

Las autoridades detuvieron a cuatro personas que la conformaban, incluyendo responsables y empleados de una funeraria.

La banda comercializaba los cuerpos por alrededor de 1.200 euros, centrándose en personas fallecidas sin familiares, preferiblemente extranjeros o aquellos con condiciones de vida precarias, lo que reducía las posibilidades de que los restos fueran reclamados, según indicó la policía en un comunicado.

Por otra parte, también se conoció que la funeraria al parecer le habría cobrado a una universidad 5.040 euros para realizar once incineraciones que nunca se llevaron a cabo, u otras en las que se juntaban varios cuerpos para ser incinerados y así ahorrar costos.

Finalmente, trascendió que los cuatro detenidos, varones de edades comprendidas entre los 41 y 74 años, enfrentan cargos por estafa y falsificación documental. Sin embargo, tras prestar declaración, quedaron en libertad provisional a la espera de la decisión de un juez en la ciudad de Valencia, en la zona este de España.