Gustavo Petro irá a la Corte Constitucional para defender declaratoria de emergencia en La Guajira

Recientemente el jefe de Estado declaró Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira con el objetivo de atender la grave crisis que se vive en esa región del país desde hace un tiempo y por esa razón, el próximo viernes 11 de agosto Gustavo Petro irá a defender su decisión ante la rama judicial.

El mandatario colombiano estará en horas de la mañana en la Corte Constitucional, respondiendo en una audiencia citada por la misma Presidencia de la República, todas las dudas e inquietudes de su declaratoria.

Esta será presidida por la magistrada ponente, Natalia Ángel Cabo e incluirá a representantes de entidades públicas, miembros de la sociedad civil y expertos sobre el cambio climático.

Según informó la Presidencia, Petro expondrá las razones por las que tomó la decisión de emitir el Decreto 1085 de 2023, el pasado 2 de julio, con el que hizo esa declaratoria por 30 días, luego de que despachara durante esa semana desde el norte del país.

“Creo que es absolutamente pertinente decretar la Emergencia Económica y Social porque se avecina una calamidad pública, porque todas las probabilidades de los modelos climáticos, que las instituciones dedicadas a ese menester nos dicen, nos están anunciando con cada vez mayores probabilidades la cercanía de una sequía que nunca antes se había visto en La Guajira”, aseguró Petro cuando se encontraba en esa región.

El mandatario afirmó que esa crisis se evidencia por falta de acceso a servicios básicos vitales como consecuencia de la escasez de agua potable para consumo humano, crisis alimentaria, efectos del cambio climático, problemas de infraestructura, entre otros.

La diligencia de la Corte Constitucional se ha desarrollado bajo cuatro ejes temáticos. El primero es el diagnóstico de la situación en La Guajira. El segundo, el alcance y consecuencias del cambio climático y sus efectos en el departamento. Tercero, las medidas para conjurar los impactos del cambio climático. Y cuarto, la democracia y los estados de emergencia en el contexto del cambio climático.

Fuente consultada Semana.