Procuraduría formuló cargos contra William Dau por posibles sobrecostos en contrato del PAE

Procuraduría formuló cargos contra William Dau por posibles sobrecostos en contrato del PAE

El alcalde de Cartagena, William Dau, está envuelto actualmente en líos jurídicos con la Procuraduría, ya que, en las últimas horas se conoció por los medios nacionales que la entidad le formuló un nuevo pliego de cargos.

Al parecer, la Procuraduría afirmó que debe responder por posibles irregularidades con un contrato del Plan de Alimentación Escolar (PAE), ya que presuntamente existen sobrecostos por 527 millones de pesos que tuvo un contrato firmado durante la pandemia para suministrar alimentos a 97 mil estudiantes de los colegios públicos de la ciudad.

De acuerdo con los hallazgos del Ministerio Público, el mandatario distrital suscribió una adición por 3.400 millones de pesos sobre el contrato original, que fue firmado por 22.459 millones de pesos a pesar de conocer un informe de la Contraloría General de la República en que se denunciaron los sobrecostos y la diferencia entre los paquetes alimenticios propuestos y los que realmente fueron entregados a los estudiantes en sus casas.

La adición del contrato se hizo con fundamento en los estudios previos autorizados por la directora de Cobertura de Educación, Alexandra Herrera, por lo que el ministerio Público también extendió la formulación de cargos contra la funcionaria.

En su auto de formulación de cargos, la Procuraduría compara los precios del mercado, versus los valores cobrados al distrito de Cartagena por el contratista, de los productos que hacían parte de los kits alimenticios a entregar.

Además de los sobrecostos, la Procuraduría pudo establecer que los paquetes nutricionales mensuales para los estudiantes, que constaban de al menos 15 productos diferentes, aparentemente fueron entregados incompletos, en algunos casos solo se entregó uno de los productos, y sin embargo al parecer se cobraron por el valor total, incluido el costo, utilidades e impuestos completo.

Para la Procuraduría, la falta de Dau es gravísima, por haber suscrito y adicionado el contrato en cuestión pese a conocer que existían sobrecostos, causando así un detrimento al patrimonio público.