La administración municipal indicó que la reactivación gradual y responsable de sectores se mantendrá en Montería bajo la premisa de salud primero
De acuerdo al decreto presidencial 878 del 25 de junio de 2020, los alcaldes tendrán la potestad de autorizar, previa coordinación con el Ministerio del Interior, la implementación de planes pilotos en los establecimientos y locales que prestan el servicio de comida, para brindar atención al público de manera presencial o a la mesa, así como los servicios religiosos que puedan implicar la reunión de personas.
En ese sentido, la Alcaldía de Montería, realizará socializaciones virtuales con el sector de restaurantes y de servicios religiosos, con el fin de dar a conocer los protocolos de bioseguridad emanados por el Ministerio de Salud y Protección Social, que deben adoptar para poder abrir.
“Hemos venido trabajando en una apertura gradual y responsable, y seguiremos en esa misma senda. Con el equipo GEVI- Grupo Especial de Vigilancia dividimos la ciudad por zonas: centro, norte, sur, oriente y occidente y evaluamos de manera periódica el porcentaje de cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de los establecimientos, con el fin de reforzar medidas o reactivar nuevos sectores en la medida que el Gobierno Nacional autorice”, expresó Hugo Kerguelén García, Gerente Covid y Secretario de Planeación.
El Gerente Covid también indicó que el porcentaje de cumplimiento por zonas para poder hacer pilotos de reactivación debe superar el 70%. En ese sentido, el funcionario indicó que el porcentaje de cumplimiento por zonas es el siguiente:
Centro: 62,42%
Norte: 62,75%
Sur: 29,48%
Oriente: 23,94%
Occidente: 33,33%
Así mismo, indicó que deben registrarse en la plataforma de Registro de Empresas para la Reacivación Económica, REEM, habilitada en la página web de alcaldía (monteria.gov.co), en donde deben aportar el protocolo que adoptarán, así como el registro de las personas que laborarán, en la aplicacion coronapp, entre otros requisitos.
Hasta la fecha en el REEM se han registrado 281 establecimientos que han venido prestando sus servicios a domicilio, de los cuales, 168 han tenido un registro exitoso. Con respecto a las iglesias, hasta la fecha no se ha habilitado esa categoría en el registro, debido a que no se había autorizado su apertura.