Los candidatos al Congreso se juegan la última carta

Los candidatos se juegan su última carta. Mañana, al finalizar la noche, se conocerá el listado de los nuevos congresistas del país.

En Córdoba 34 candidatos a la Cámara se disputan los cinco cupos que hay en el Congreso para la región, y los 12 candidatos al Senado buscan integrar la lista de los 100 que coadyuvarán a gobernar al país.

Más allá de la coyuntura política, con las elecciones de este domingo hay varias cosas en juego. La primera de ellas será establecer el futuro de las candidaturas presidenciales.

Seguramente mañana se conocerán los nombres de dos de los candidatos más fuertes a la Presidencia de la República: Gustavo Petro e Iván Duque, pero también se conocerá el real potencial electoral de los diferentes grupos que la querrían jugar por él o si por el contrario se embarcan en uno de los dos candidatos con más opción de poder.

Hasta el momento no se descarta que los bajos índices de popularidad del candidato Germán Vargas puedan hacer que varios jefes políticos de Córdoba y de la costa pretenden aliarse con los candidatos de mayor opción.

¿Barguil nuevo líder conservador?

Uno de los hechos que marcará un capítulo importante en Córdoba será la votación que logre el representante David Barguil, quien ahora compite por una curul en el Senado, luego de diferencias conceptuales con su antigua socia, Nora García, quien ahora es su directa competencia.

Algunas encuestas lo perfilan como la mayor votación del partido Conservador en el país y si eso ocurre podría convertirse en el gran barón electoral del partido azul y eso le dará un ‘valor agregado’ ante los candidatos presidenciales que buscarán a toda costa su apoyo para la próxima contienda.

A nivel local, también podría convertirse en un aliado importante para poner candidatos a los diferentes cargos de elección popular, es decir solo, sin la alianza que antes mantenía con el actual alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda.

La votación arolladora que le auguran a Barguil tiene tres componentes que pueden favorecerlo y son precisamente el hecho de que se haya retirado Roberto Gerlein, quien ostentaba la mayor votación en el partido Conservador, la debilidad de Efraín Cepeda en el Atlántico por la dura competencia con los Char y el bajonazo en votos que seguramente tendrá su anterior aliada, Nora Garía, quien ocupó la tercera votación en los pasados comicios, lógicamente con el apoyo de Barguil.

¿Afecta la corrupción?

Otro de los hechos que quedarán claros en Córdoba es qué tato afectan los actos de corrupción destapados en esta sección del país, tras la existencia de varios carteles a través de los cuales se habrían desfalcado las finanzas, especialmente en el sector de la salud, educación y regalías.

Hay varios candidatos en contienda, cuyos familiares están presos por escándalos de corrupción. Dentro de ese listado están Jhony Besaile, Erasmo Zuleta, Julio Elías y Sara Piedrahita. Sin embargo, figuran en el listado de los seguros congresistas de Córdoba.

Los suspendidos senadores Musa Besaile y Bernardo Ñoño Elías, ambos presos por el Cartel de la Toga y por Odebrecht, tienen a sus hermanos aspirando a las curules y aunque no han tenido la ‘bulla’ que normalmente tenían ambas casas políticas, sus nombres han generado gran expectativa, especialmente a nivel nacional.

¿Los votos son de Uribe?

Otro de los temas que se analizará mañana, luego de las elecciones, es si los votos que saca en Córdoba el Centro Democrático son realmente del expresidente Álvaro Uribe o si de alguna manera son el resultado del trabajo político de sus militantes.

Aspira a repetir el senador Daniel Cabrales, quien logró entrar con la lista cerrada que había presentado el grupo. Sin embargo, ahora tiene competencia con la candidatura de la comunicadora social Ruby Chagui.

Ellos son los dos cordobeses que aspiran a lograr una curul y aunque las encuestas señalan que Centro Democrático será el partido que más votos sacará en el país y que podría poner entre 20 y 24 senadores, los candidatos locales tendrán que sacar su propia votación para lograr la anhelada credencial.

La fuerza roja

También se medirá en esta contienda cuál de los sectores liberales es más fuerte en Córdoba. Están en contienda Arlet Casado de López, dirigente liberal por largos años, junto a su esposo, el exsenador Juan Manuel López, y Fabio Raúl Amín, su antiguo socio político, quien dio el salto de la Cámara al Senado.

De la fuerza de cada uno de ellos depende el umbral que alcance la lista Liberal para lograr por lo menos una de las Cámaras que se disputan con mayor fuerza Oscar Doria y Andrés Calle.

Nuevas figuras

Hay grandes expectativas en torno a lo que ocurra con el partido Cambio Radical en Córdoba. Sus dos ‘pollos’ para el Senado son el abogado Carlos Gómez y el médico Roberto Buelvas.

Son dos de los más jóvenes, manejaron un discurso cálido, llegando a cada uno de los hogares a hacer las propuestas de contienda.

Gómez ya había aspirado a la Gobernación y había logrado un alto nivel de aceptación y un multitudinario apoyo por parte de los electores. Buelvas aspira por primera vez en la contienda política.

Cada uno de los sectores se está jugando su última carta, Mañana los electores tendrán la última palabra.

Deja una respuesta