Un grave accidente ocurrido durante la construcción del mercado público de San Antero cambió drásticamente la vida de Alfonso Rafael Pérez Díaz, un hombre de la tercera edad que enfrenta una reducción total de su movilidad y sus empleadores lo único que han hecho es darle la espalda.
Según la denuncia, Pérez Díaz fue contratado por el Consorcio San Juan para laborar en la mencionada obra, sin embargo, explica que no fue afiliado al sistema de seguridad social.
Lamentablemente, el pasado martes 2 de julio, mientras se encontraba en el tercer piso de la construcción, una de las láminas que lo soportaba se desplomó, provocando que cayera al segundo piso, lo que le ocasionó graves heridas.
Debido al accidente, Pérez Díaz presenta una fractura en el fémur, antebrazo, fractura de vertebra torácica, contusión de la cadera, entre otras lesiones, que lo dejaron en un estado crítico.
“No puedo caminar solo, moverme de un lugar, limpiarme los residuos corporales, bañarme, vestirme, alimentarme ni realizar las actividades diarias por mí mismo, por lo que necesito de tres personas para poder brindarme toda la atención necesaria de acuerdo a mi condición de salud”, dijo la víctima.
Es importante destacar que el denunciante manifiesta que el consorcio encargado de la obra incumplió con las medidas de seguridad necesarias. De acuerdo con el informe de los Bomberos que atendieron la emergencia, el hombre no contaba con los permisos para trabajar en alturas ni los implementos necesarios contra las caídas.
El trabajador asegura que, tras el accidente, una ingeniera de la obra intentó que firmara un documento. Al negarse, le suspendieron el sueldo. Además, indicó que tanto el Consorcio San Juan como la Alcaldía de San Antero, en cabeza de Dennys Chica, se comunicaron con él para conciliar, pero hasta el momento no se ha concretado nada.
Desde entonces, no ha recibido ni ingresos ni apoyo médico en su proceso de recuperación: “hasta la fecha del mes de diciembre de 2024 no he recibido ni siquiera una visita o ayuda económica. El desamparo es total por parte de los mencionados”.
Por tal motivo, Alfonso Pérez Díaz hace un llamado urgente para que las instituciones competentes intervengan e investiguen las irregularidades para que le garanticen el acceso a los derechos que hasta ahora le han sido negados.
![](https://www.lalenguacaribe.co/wp-content/uploads/2024/12/Informe-bomberos-424x600.jpg)
![](https://www.lalenguacaribe.co/wp-content/uploads/2024/12/Post-Mariana-11-600x600.png)
![](https://www.lalenguacaribe.co/wp-content/uploads/2024/12/Post-Mariana-10-600x600.png)
![](https://www.lalenguacaribe.co/wp-content/uploads/2024/12/Informe-policia-464x600.jpg)