Cada vez más las mujeres se ganan con esfuerzo y dedicación lugares que solo eran reservados para hombres, esto a causa del machismo que aún vive en la sociedad. Y es que el sexo femenino sigue luchando por ser parte de espacios a los que lamentablemente se les rechaza o se les niega las oportunidades por su género.
Pero las cosas están cambiando, pues el pasado 14 de diciembre, salió de Buenaventura el buque más grande que se haya construido nunca en suelo colombiano, el ARC Simón Bolívar. Su destino era la Antártida, el lugar más austral de todo el planeta tierra y hoy, después de un mes y de recorrer más de 6.000 millas náuticas, por fin llegó sano y salvo siendo liderado por una mujer.
Se trata de Maritza Moreno, quien tiene el sexto grado más importante que otorga esta institución, solo superado por el de Almirante, Vicealmirante, Contraalmirante, Capitán de Navío y Capitán de Fragata.
Ella trabaja desde 2019 directamente con la Dimar, en donde se ha desempeñado en varios cargos, particularmente en una dependencia llamada Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH). Actualmente, es Jefe de Sección de Oceanografía Operacional.
Moreno tiene a su cargo una tripulación con oficiales y científicos que estarán en la Antártida durante 22 días y que tendrán como centro de operaciones la estación científica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado. Todo el trabajo se realizará en cooperación con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar).
Este viaje corresponde a la décima expedición que realiza Colombia hacia el denominado continente blanco, la cual tiene como finalidad investigar la biodiversidad, la biología marina y el cambio climático a partir del estudio del nivel del mar, un indicador clave para identificar este fenómeno. También está presente la intención de proyectar al país dentro del Sistema del Tratado Antártico (STA), el cual está encargado de tomar decisiones sobre este territorio.
Hay tres instituciones que están a cargo de esta travesía, las cuales son Dirección General Marítima de Colombia (Dimar), la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el Programa Antártico Colombiano (PAC), pero, la persona que está a cargo no es nada más ni nada menos que una capitana de corbeta de la Armada Nacional.
Con información de las 2 Orillas.