Cuando Córdoba estaba dejando atrás las historias de los carteles, después de varios años donde el departamento era señalado por la incesante corrupción, uno nuevo fue puesto al descubierto y esta vez sería orquestado por Brilla de Surtigas.
Si usted es de los que no revisa la factura del gas, empiécelo a hacer, porque hay quienes estarían sacando objetos y materiales por medio del plan Brilla, suplantando la identidad de los titulares del servicio.
Lo peor es que en la empresa, nadie da razón de nada, solo explican que los procesos los llevan a cabo de manera virtual y que las firmas son digitales, además, ya son varias las denuncias que reposas en la Fiscalía por este tipo de casos.
El señor Oswaldo Correa, quien en el mes de diciembre se percató de un cobro inusual en su recibo de gas, fue victima de dicho cartel.
“Me llama la atención porque dice cupo cero, reviso y me aparece una compra de materiales por 10 millones de pesos”, aseguró.
Al acercarse a las oficinas de Brilla para solicitar pruebas: como firma, fotos o videos de la compra que él no realizó le indicaron que debía instaurar un derecho de petición. Efectivamente lo hizo, y le indicaron que los procesos supuestamente fueron legales, sin embargo, estos se realizaron SIEMPRE de forma digital.
“Ellos mandaron a un número te teléfono la autorización para que a través del número de teléfono uno dijera SI o NO”, explicó el denunciante, que luego se acercó a HOMECENTER, de donde se habría despachado la mercancía en cuestión.
Lo que no cuadra en un proceso del que ellos afirman se «hizo legal», es que la supuesta autorización la envían a un número desconocido y no a la del titular del servicio ¿Quién respondió? ¿Quién autorizó? ¿Se auto contestan?
¿Cómo avanzan estos procedimientos sin que ningún asesor de Brilla lo note? Peor aún ¿Cómo se llegan a efectuar sin el visto de las directivas?
Lo más extraño del asunto es que cuando el denunciante llegó a Homecenter e instauró el derecho de petición correspondiente, le notificaron que el procedimiento está a cargo de Brilla.
Le explicaron además, que para el despacho de la mercancía debe venir la persona beneficiada, la cual es atendida por la asesora Brilla quien se encarga de tomar fotos, hacer registros, tomar huellas, firmas, confirmas direcciones, luego de dichos procesos se entrega un baucher, el cual se lleva a caja para terminar de legalizar todo.
Lo raro es que de ese de esa compra no se registra ninguna foto o video, nadie sabe quien la realizó ni como se realizó, y como este hay muchos casos.
Otro dato que llama la atención es que en los papeles de despacho aparece en efecto la dirección de Oswaldo, no obstante, la mercancía nunca llegó a su destino ¿Se desvió en el camino? y por si fuera poco, aún faltarían 70 bolsas de cemento por entregar.
¿Qué está pasando? ¿Quién lidera este entramado de corrupción? ¿Quiénes son los cómplices? La Fiscalía ya adelanta la investigación, la cual se espera que avance y no haya tropiezos en el camino.