¡Qué gran avance! No se registran suicidios en adolescentes en Montería y tasa de suicidios disminuyó el 22,3 % con relación a 2023

El Programa de Salud Mental y la estrategia “Prevenir para Vivir Sanamente” de la Alcaldía de Montería reportan excelentes resultados en 2024, destacándose un aumento significativo en la inversión para la atención de la salud mental de los monterianos y la implementación del Proyecto de Convivencia Escolar.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, indicó que los esfuerzos realizados durante esta vigencia han contribuido a mejorar el bienestar de las comunidades, reflejándose en la notable reducción del 22,3% de la tasa de suicidios en comparación con el año anterior.

“Un dato altamente alentador es que no se han registrado suicidios de adolescentes en lo que va de este año y a lo largo de 2024, se han tamizado 2.378 personas, lo que representa un incremento del 38.3 % en comparación con 2023. Esto nos ha permitido identificar y atender de manera oportuna diversas necesidades de salud mental en la población”, puntualizó el mandatario.

También hay que destacar que se ha registrado una disminución en el porcentaje de alertas tempranas entre la población tamizada, lo que refleja la efectividad en las estrategias preventivas implementadas.

Además, el programa se enfocó en sensibilizar a 3.043 padres y acudientes sobre la importancia de la salud mental y la prevención del consumo de sustancias. En términos de capacitación, 1.479 docentes y estudiantes fueron entrenados en reanimación cardiopulmonar básica, lo que fortalece la respuesta ante emergencias médicas en la comunidad.

En el ámbito de salud mental, se realizaron 36 asistencias técnicas, incluidas seis dirigidas a Entidades Prestadoras de Salud y 30 a Instituciones Prestadoras de Salud, asegurando la adherencia a los protocolos del Ministerio de Salud. Asimismo, se realizaron 31 socializaciones de la ruta de salud mental y violencia de género, beneficiando a 560 personas en su acceso a servicios de atención.