Más de tres millones de personas pasan hambre en Colombia 

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo reveló preocupantes cifras.

Tan solo en 2022 más de 43,2 millones de personas aguantaron hambre en América Latina y el Caribe, lo que equivale a un 6.5% de la población total de la región.

Aunque la cifra evidenció una mejoría del 0.5% respecto al 2021, de acuerdo con la FAO, la prevalencia de hambre en la región aún se encuentra 0.9% arriba de los datos registrados en 2019, antes de la pandemia por covid-19.

Colombia no fue ajena a las cifras. Según el informe, 3.4 millones de personas pasaron hambre en el país el año inmediatamente anterior, es decir, un 6.3% más respecto al periodo 2019-2021 cuando fueron 3.2 millones de ciudadanos afectados por las deficiencias en su alimentación, según dio a conocer el diario El Tiempo.

Desnutrición y sobrepeso, las problemáticas que más se presentan en la alimentación en Colombia

Respecto a los factores que incidieron en la grave privación de alimentos en Colombia y la región durante el 2022, un apartado del informe de la FAO indica que entre ellos se encuentran la pandemia por covid-19, la guerra en Ucrania, la inflación y la desaceleración en la economía, y hasta la crisis climática.

En el caso de las problemáticas alimentarias que mayor prevalencia tuvieron el año inmediatamente anterior, Naciones Unidas señaló que se trató de inseguridad alimentaria moderada o grave que, en el caso de América Latina y el Caribe, fueron 247,8 millones de personas las que la experimentaron, informó el rotativo bogotano.

Con información de Infobae