Fin a tanto derroche, aprueban la ley ‘Chao marcas de gobierno’ que busca frenar gastos millonarios en publicidad

La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate la “Ley chao marcas de gobierno”, este martes 8 de noviembre, con el fin de ponerle fin a los millonarios contratos que se gastan los Gobiernos Nacionales y locales en publicidad e identidad, cuando llegan a los mandatos.

De acuerdo con el documento que estipula la nueva ley, esta busca unificar la imagen de las entidades estatales con la implementación de un manual de identidad visual, “prohibiendo las marcas de gobierno con el fin de impedir que se pierda la identidad institucional, además de establecer medidas que permitan la austeridad en la publicidad estatal”.

De igual forma, argumentan que, aunque el objetivo debería ser comunicar el cumplimiento de las funciones institucionales, lo que hacen es promocionar a los funcionarios que recién han sido electos.

En ese sentido los logos y papelería de las diferentes entidades estatales no podrá hacer referencia a una persona o a un movimiento en específico. Tampoco se podrá referir a planes de desarrollo o a planes de gobierno.

Las nuevas identidades visuales solo podrán contar con el nombre de la entidad, acompañado del color institucional y/o los escudos oficiales. Hay que tener en cuenta que, los mandatarios locales que se posesionan el 1 de enero de 2024 serán los primeros a los que cobijará esta ley.

Los encargados de promover esta iniciativa fueron por los representantes de Alianza Verde Carolina Giraldo y Cristian Avendaño y con ponencia de la senadora Angélica Lozano, misma que solo le falta la conciliación y, finalmente, la sanción presidencial para que sea una realidad.