Más de 3 mil familias en zona rural de Montería pasarán de usar leña a gas domiciliario

Más de 3 mil familias en zona rural de Montería pasarán de usar leña a gas domiciliario

Gracias a la Gestión del alcalde Carlos Ordosgoita, del Concejo de Montería y del secretario de planeación Hugo Kerguelen, ya iniciaron las obras del proyecto de gas por redes en zona rural de Montería.

De este modo, la capital cordobesa lidera la transición energética en la costa y se afianza como biodiverciudad.

Con la construcción de las redes de gas domiciliario para los corregimientos de Caño Viejo, Santa Lucia, Santa Clara, Patio Bonito y otros 9 centros poblados, inicia el proyecto con mayor impacto económico social y ambiental de los últimos años en la zona rural se inició en la ciudad de Montería.  

Cerca de 3.470 familias resultarán beneficiadas, además dejaran de pagar los elevados precios vigentes del cilindro de gas, que limitan y sobrepasan la capacidad de compra de los usuarios rurales.

Este proyecto desarrollado por la empresa de servicios públicos DYGAS ESP, hace parte de un ejercicio de compromiso social y una apuesta en la credibilidad de Montería como Biodiverciudad.

El proyecto contempla entre otras localidades, la gasificación de los centros poblados Caño viejo Palotal, Santa Lucia, Besito Volao, Santa Clara, Pueblo seco, Los Pericos y otros sectores rurales de esta capital.

Son más de 16 mil usuarios beneficiarios que contaran con este servicio en cerca de 3470 hogares, permitiendo a la capital ganadera de Colombia liderar la transición energética de la leña al gas combustible en la costa.