El Instituto Nacional de Salud ‘INS’ confirmó que en lo corrido de este periodo 90 personas han muerto por casos de dengue grave con una tasa del 6,4%.
Asimismo, las autoridades de salud han confirmado 129.989 casos, evidenciando un aumento en los departamentos de Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés.
Es así como todavía a la fecha continúan en proceso de estudio 58 muertes, presuntamente causadas por la picadura del zancudo trasmisor.
Cabe recordar que, Colombia entró en alerta el 16 de marzo del 2019 y se mantuvo en el margen superior del canal endémico durante 6 semanas. El 27 de abril entró en brote y se consideró epidemia a la semana siguiente, el 4 de mayo.
De igual forma, es importante mencionar que los incrementos en los casos registrados en departamentos como Bolívar, Córdoba, Tolima y Atlántico, podrían relacionarse con el abastecimiento de agua que está ocurriendo y que lleva a la recolección en recipientes.
Actualmente, el país permanece en epidemia con 2.436 casos nuevos por semana, un índice menor a los casos registrados en julio, pero con variables en algunos departamentos.
El Instituto Nacional de Salud anunció que, desde el inicio de esta epidemia, se tienen acumulados 129.989 casos. Frente a las muertes por dengue, vale la pena recordar que el estudio para confirmar esa enfermedad, toma 3 meses.
Desde el inicio de 2019, se ha hecho un estricto seguimiento a las presuntas muertes para que las entidades territoriales las analicen correctamente y envíen muestras al INS.
Finalmente, el Ministerio de Salud Con el programa nacional de prevención, sigue dando recomendaciones detalladas a las Entidades Territoriales para el control de vectores adultos y criaderos, además para el manejo clínico de los pacientes en las IPS para disminuir la letalidad.