Comunicado de prensa del Representante a la Cámara, Erasmo Zuleta, sobre el El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 denominado ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ traza la línea de acción del Gobierno del presidente Iván Duque por los próximos 4 años. En este plan, el Gobierno Nacional ha planteado diferentes estrategias, en cuanto a legalidad, equidad y emprendimiento; para acelerar el crecimiento económico, generar igualdad de oportunidades y lograr un país con una mejor calidad de vida para todos.
Cómo Representante a la Cámara, Erasmo Zuleta fue designado Coordinador Ponente, desde esta posición ha planteado que “trabajaré para que el Plan aprobado por el Congreso permita con acciones realizables que Colombia sea un país más equitativo, que no se atropelle a las clase media ni a los más necesitados, que todo lo que se plantee sea para el beneficio de la gran mayoría y no de unos pocos.”
Durante los primeros días de evaluación del articulado presentado por el Gobierno ha hecho énfasis en ciertos temas. Primero, resalta las grandes apuestas del gobierno para fortalecer al país en materia de ciencia y tecnología, transporte público, legalización del empleo y conectividad. Además ha sido claro en cuanto a la importancia de no retroceder en materia de descentralización, para el Representante este es un punto que no tiene negociación.
“Siempre velaré por la autonomía e independencia de los entes descentralizados. No apoyaré propuestas que busquen centralizar más el poder en cabeza del Gobierno Nacional, puesto que realizando una evaluación minuciosa de los artículos consignados encontramos que varios conllevan a estos y el mensaje es claro, nada que vaya en contra del desarrollo de las regiones debe ser aprobado.” expresó el representante Erasmo Zuleta.
Además del fortalecimiento del Ministerio de Hacienda en cuanto a la centralización de proyectos, llama también la atención del Representante que el Plan radicado por el Gobierno Nacional pretenda centralizar los recursos del Sistema General de Regalías bajo la potestad de los ministerios, lo cual ahora es facultad del Departamento Nacional de Planeación (DNP). En el artículo 28 propone que el Departamento Nacional de Planeación viabilizará los proyectos de inversión que, por su naturaleza, no correspondan a ningún Ministerio o Departamento Administrativo y ejercerá la Secretaría Técnica del OCAD PAZ.
De esta manera, para el Representante “se reducen las funciones del DNP a investigativas y pierden los Órganos Colegiados de Administración y Decisión la facultad de aprobar y priorizar previo estudio. Lo cual fortalece aún más al nivel central y debilita a las regiones en cuanto a la premisa de que la descentralización permite, gracias a la disponibilidad de recursos del Sistema General de Regalías, proponer desde el conocimiento del entorno las mejores soluciones a los problemas problemas planteados”.
Respecto a otros temas, el Representante estará radicando una serie de proposiciones que buscan, dentro de las estrategias del plan presentado, que los trabajadores, campesinos, estudiantes y otros sectores poblacionales no se vean afectados en el proceso de mejora de sus condiciones.
En cuanto al sector Salud, el Gobierno Nacional no propone cambios estructurales que mejoren las condiciones, la cobertura y la calidad de este servicio para los colombianos. En especial, el Representante Zuleta no está de acuerdo con que las Entidades Prestadoras de este servicio (EPS) sean premiadas por dar a sus usuarios un buen servicio. El Representante manifestó que “no podemos premiar a entidades porque hagan bien lo que por naturaleza tienen que hacer bien. Mientras cientos de colombianos fallecen en una sala de espera, esperando hacer atendidos, el Gobierno plantea en el Artículo 137 que aquellas EPS que cumplan con estándares de calidad recibirán incentivos que no especifica en cuanto a qué pero que muy seguramente incluirán factores monetarios. Esos incentivos que plantean deberían enfocarlos en la garantía del servicio y no en premios”.
De igual manera, el PND 2018-2022, en el artículo 107 y 142, propone una Cédula Rural y un Seguro Agropecuario con el fin de integrar las unidades de trabajo agrícola, asegurar el daño emergente y el lucro cesante de los campesinos. Sin embargo, propondrá que los costos de diligenciamiento del seguro mencionado sean asumidos por el Estado para no someter pequeño productor a adquirir una deuda para cumplir con el proceso cuando para el Representante “en muchos casos nuestros campesinos y agricultores alcanzan escasamente el sustento diario. Por eso el agro en Colombia debe ser prioridad. Debemos incentivar la producción de alimentos y trabajar por el mejoramiento económico del casco rural del país”.
Además, se pronunció respecto al fortalecimiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios propuesto; para el Representante cordobés “es necesario que la Superservicios incremente sus labores de vigilancia y control para evitar que se presenten más atropellos a los usuarios como lo hemos padecido por años en la Región Caribe con Electricaribe”.
En cuanto a esta empresa, el PND incluye en su articulado que será el Gobierno Nacional quien asuma el costo del pasivo pensional que ostenta. Reiterando su firme posición de que Electricaribe se debe ir ya, Erasmo Zuleta ha dicho que “apoyaré este artículo, siempre y cuando sea la única forma de que Electricaribe salga de la Costa. Sí el Estado debe asumir este costo, así como lo han hecho con otras empresas que han liquidado, se evaluarán las medidas más pertinentes para que lo haga. Para nadie es un secreto el deficiente servicio que presta, sus constantes abusos y la mala planificación que tienen ante los daños emergentes”.
Aunado a Electricaribe, la Región Caribe ostenta diferentes problemas; el Representante hace hincapié en que “a pesar de que somos el 22% de la población colombiana la inversión proyectada escasamente llega al 15% del presupuesto total de inversión. Debemos solucionar problemas inmediatos como el mencionado pero debe haber una estrategia en el Plan que permita por medio de inversión superar la tasa de Necesidades Básicas Insatisfechas; por lo menos lograr que el plan sea más equitativo en cuanto a la implementación de estrategias con base a los índices de pobreza de nuestras regiones”.
Finalmente, el Representante Erasmo Zuleta, desde la coordinación de la ponencia del Plan, evaluará las diferentes proposiciones de los demás congresistas, y asegura que “Es cierto que apoyaré las iniciativas del Gobierno Nacional en cuanto propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, seguiré trabajando para que las proposiciones pensadas para el beneficio de los más necesitados y el impulso de sectores económicos rezagados sean aprobadas y evitaré que se debilite la descentralización en el país”. Así, arranca la discusión del Plan Nacional de Desarrollo y el Representante se encuentra optimista en cuanto a los retos propuestos.