Por culpa de gobiernos corruptos e invisibles hoy varios ciudadanos están hospitalizados tras protestar el pasado viernes 12 de octubre para llamar la atención del Gobierno nacional y departamental y conseguir el arreglo de la vía que desde Lorica conduce hasta Chinú.
Desde tempranas horas líderes cívicos y ciudadanos de los municipios afectados salieron a la calle y taponaron la vía a la altura del corregimiento Los corrales perteneciente al municipio de Purísima, ninguno de los alcaldes de municipios de,Lorica, Purísima,Momil, Chimá, Tuchín, San Andrés de Sotavento y Chinú se hicieron presentes en la protesta de los ciudadanos que los eligieron, con la excusa que se trata de una vía nacional. No obstante olvidaron los mandatarios que como tales son los primeros llamados a velar por el cumplimiento de los derechos de los habitantes, en este caso mediando e informado al nivel central a cerca del completo deterioro de la vía.Toda vez que los 54 kilómetros recorren los siete municipios en la llamada Ruta de las Américas que conecta con el mar Caribe.
En contraste a recibir apoyo y después de ser escuchados por el secretario Infraestructura departamental, Carlos Angulo Martínez, los ciudadanos que protestaban de manera pacífica fueron sorprendidos por unidades del Esmad que de manera violenta según ellos llegaron lanzando gases lacrimógenos y perdigones.
Los ánimos exaltados por la actitud del grupo anti disturbios de la Policía fueron evidentes, y el resultado habla de varios heridos que aún permanecen en varios centros hospitalarios de la ciudad de Montería.Uno de ellos, Jorge Mario Herrera de 40 años de edad con pérdida total de su ojo izquierdo. Otro con afectación en la traquea tras recibir el impacto de un perdigón.
Curiosamente las autoridades de Policía del departamento guardan silencio al respecto. Mientras tanto los habitantes sienten que una vez más los gobiernos y autoridades pasan por encima de sus derechos y que de nada sirvió la protesta pues d manera directa la respuesta de los gobiernos fue que para el arreglo de la vía no hay plata. “Ya hemos solicitado el arreglo al Gobierno nacional, pero no ha sido posible. Nos han dicho que no cuentan con los recursos”dijo el secretario de infraestructuras de la Gobernación Carlos Angulo.
Ahora en medio de la situación que afrontan los ciudadanos heridos solo esperan que la Defensoría del Pueblo, y la Procuraduría asuman su papel e investiguen la situación. Finalmente insisten en defender derechos constitucionales.