Antioquia no es el único departamento en donde la población se ha tenido que desplazar por temor a perder la vida en medio de los enfrentamientos entre bandas criminales, los cuales toman cada vez más fuerza afectando a cientos de antioqueños y ahora a los cordobeses.
Según el coronel Marcelo Russi, comandante de la policía de Córdoba ‘los enfrentamientos entre bandas criminales habrían motivado a que las personas se trasladen de lugar’.
Los fuertes enfrentamientos entre bandas criminales que vive la comunidad del sur de Córdoba han despertado un duro temor en los habitantes que se encuentran en esa zona, temor que se ha marcado aún más después del asesinato del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Pedrito, Plinio Pulgarín.
Al menos unas 143 familias de las veredas, La Ilusión, Batatalito, Mano Pintada, Trapichero, y el cabildo indígena Dochama que se han movilizado hacia el casco urbano de San José de Uré.
Sobre este hecho, el coronel Russi señalo que “Vamos a brindarle la atención y el acompañamiento a todas las personas que fueron víctimas de desplazamiento. Lo que se presentó fue una rencilla entre dos bandas que están al servicio del Clan del Golfo, unos que están del lado de Antioquia y otro de Córdoba. Ese día enviamos unos uniformados en el lugar de los hechos”
Por su parte la alcaldía de San José de Uré instaló un centro de atención para realizar entrega de alimentos, brindar asistencia médica y apoyo a las familias desplazadas.
Ubaldo Mercado, secretario de gobierno de ese municipio, indicó que a través de la administración se seguirán atendiendo a las personas que sigan llegando.