Desde tempranas horas habitantes del corregimiento San Anterito, bloquearon la vía Montería-Tierralta-Valencia ante el incumplimientos ante la suspensión de la construcción del acueducto de dicho corregimiento.
De acuerdo con los habitantes, el acueducto se empezó a construir hace más de dos años, hace tres meses fue suspendida, siendo los responsables de la obra, la constructora el consorcio Acueducto Rural, el contratante de la obra la empresa Veolia Aguas de Montería SA ESP, y la interventoría a cargo de del consorcio Alianza Norte. Quienes el 14 de junio de este año se reunieron y decidieron suspender los trabajos argumentando que era necesario incluir en el proyecto obras adicionales como acometidas domiciliarias, reposición de tuberias existentes, y construcción de la vía de acceso a la PTAP «para logra entregar una que garantice la funcionalidad técnica del acueducto y mejore las condiciones de vida de las poblaciones beneficiadas».
Pero curiosamente los residentes se preguntan cómo es que un proyecto para el cual fueron asignados más de más de 7 mil millones de pesos dichos trabajos no hayan sido incluidos.
Para los habitantes resulta inaudita la nueva excusa presentada por los encargados de la ejecución del proyecto como lo el hecho que se requiere comprar una servidumbre para poder dar acceso a las tuberías de dicho acueducto y para la cual no hay recursos económicos. En tal sentido nuevamente los afectados se preguntan ¿ como es que se inicia la construcción de un proyecto sin la realización de estudios previos, que de hecho hubieran determinado la necesidad de comprar tal servidumbre?
La molestia de la comunidad e la comunidad es que los encargados de la misma no le dan la cara a los habitantes, y no hy soluciones prontas a la situación, con el agravante de que el contrato se venció el pasado mes de julio.
Mientras tantos más 4 mil habitantes de las comunidades de San Anterito, Salamina, Galilea, San Isidro, entre otros seguirán abasteciéndose de dos pozos en los también llegan animales como cerdos y vacas.
El periodista Mauricio Castilla visitó la zona y obtuvo la versión de uno de los líderes de la comunidad respecto a este tema.