¿Qué hay detrás de la entrega de Jorge Iván Henao a las autoridades? Se prevén nuevas investigaciones contra Musa Besaile y Joche Tous

¿Qué hay detrás de la entrega de Jorge Iván Henao a las autoridades? Se prevén nuevas investigaciones contra Musa Besaile y Joche Tous

Detrás de la entrega de Jorge Iván Henao Ordóñez, quien desde el pasado 18 de julio de este año 2018, cuando se supo a través de su abogado que la Fiscalía había emitido una orden de captura en su contra estaba desaparecido, se teje la posibilidad que «traicione» a sus entrañables amigos, los políticos sahagunenses que lo llevaron a ocupar en Fonade un alto cargo, y que además lo habrían utilizado como enlace para obtener los contratos en los proyectos de viviendas ejecutados a través de dicho Fondo que terminó desfalcado.

Henao Ordóñez, es investigado por el caso de corrupción que tocó en la Financiera de Proyectos de Desarrollo por lo que deberá responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos, expedida por el Juzgado Primero Penal Mixto de Floridablanca (Santander).

Jorge Iván Henao Ordóñez, de 39 años de edad, logró escabullirse de las autoridades que desplegaron varios operativos en su residencia ubicada en el barrio Unicentro, en el norte de Bogotá. También lo buscaron en Sahagún y en Montería pero tampoco no lo encontraron. Sin embargo hoy la búsqueda terminó con su entrega a las autoridades.

Ahora se prevé que el ingeniero civil  que es una de las fichas claves en el caso de corrupción en el que se produjo «repartijas» de dineros para el caso del desarrollo de proyectos de vivienda de interés prioritario en su fase dos, le cuente a las autoridades cómo se planeó y desarrolló el entramado de corrupción en este caso. Así mismo se estima que revele quienes participaron de ella y cuanto dinero recibieron. En tal sentido estarían nuevamente en el ojo del huracán el exsenador Musa Besaile y el representante Joche Tous, sobre quienes la Fiscalía en julio pasado pidió a la Corte Suprema investigarlos al estar relacionados en el escándalo.

Dichos proyectos  se desarrollan en Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Santander, Norte de Santander, Caldas, Antioquia, Quindío y Huila.

De Henao Ordóñez, se sabe que es oriundo de Armero Tolima, pero llegó muy pequeño a Sahagún de la mano de su padre quien en antaño ejercía como distribuidor mayorista de la empresa Postobón. Siempre residió cerca al comando de la Policía de dicho municipio. Siendo joven inició su amistad con  Bernardo El Ñoño Elías, de su mano ocupó el cargo como secretario de obras públicas de Sahagún durante la administración de Carlos Elías, primo hermano del «Ñoño».

Es común el referente en Sahagún acerca de Jorge Iván Henao Ordóñez, «El era un muchacho del común, sin plata pero desde que empezó la amistad con los políticos y  llegó a la alcaldía, cambió, de la noche a la mañana ya era rico. Su pasión son las apuestas, las ruletas, los casinos».

También es de público conocimiento en las esferas políticas de Córdoba que Henao Ordóñez aspiró a la dirección de Fonade como ficha de «Los Ñoños», sin embargo al parecer no cumplió con todos los requisitos exigidos para el cargo.

De acuerdo con la Fiscalía, Henao Ordóñez fue asesor de contratación de gerencia del Fonade y entregó información privilegiada sobre las fallas en los documentos radicados ante esa entidad. Lo anterior lo habría hecho en compañía de los funcionarios Jorge Eliécer Córdoba Quintero y Antonio María Sánchez Lozano.

Según el ente investigador esto se hizo para que el Consorcio Interviviendas se quedara con la interventoría.