Seis funcionarios y tres ex funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), fueron capturados en las últimas horas. De acuerdo con las autoridades las personas son señaladas de recibir dádivas por permitir el ingreso ilegal de mercancía a una de las mayores redes de contrabando en el años 2013, por valor de 2 mil millones 614.mil 727. pesos 423 centavos.
En la época de los hechos se desempeñaban los ahora detenidos se desempeñaban como inspectores de la DIAN, y habrían facilitado la entrada de contrabando para la organización de Jaime Álvaro Tello Rendón, Óscar Orlando Puentes Corredor, Fabio Orlando Gómez Velandia,cabecillas de la estructura de contrabando, también judicializados y procesados por estos hechos.
Los testimonios de Tello Rendón, Puentes Corredor y Gómez Velandia, indicaron que los entonces inspectores supuestamente omitieron sus funciones de control aduanero y permitieron que la mercancía ilegal saliera al mercado sin cumplir con los requisitos de importación.
Asimismo, en las investigaciones se constató que la red de contrabando habría modificado las listas de empaque, alteró las cantidades de los productos que entraban al territorio nacional o registró una mercancía distinta a la que llegaba.
En tal sentido fueron capturados. Jorge Adalberto Calero Benítez, Giovanny Gutiérrez González , Fernando Bustamante Facundo, René Alexánder Carrera Romero, Luz Dayana Madiedo Roa, Sandra Viviana Orjuela, y los ex funcionarios Consuelo María Hoyos Plata, Tello de Martín Socorro, Alma Cecilia Hoyos Isaza.
Los capturados serán presentados en las próximas horas ante un juez de garantías de Bogotá, y la Fiscalía les imputará cargos por los delitos de favorecimiento al contrabando en delito continuado y cohecho propio en delito continuado.
Como se recordará 22 integrantes de la red de contrabandistas fueron capturados en operaciones cumplidas entre abril y mayo de 2017, entre ellos los confesos financiadores, quienes aceptaron cargos por delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer y contrabando. Tello Rendón está condenado a 8 años de prisión y Puentes Corredor a 13 años de prisión.
De acuerdo con los elementos recopilados en las investigaciones, la red entregó documentos falsos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), elaboró facturas de venta a nombre de proveedores inexistentes en el exterior y certificó mercancía de origen asiático como si fueran productos importados desde Estados Unidos, con el propósito de obtener los beneficios arancelarios que otorga el Tratado de Libre Comercio (TLC).
En noviembre de 2017, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a 62 propiedades avaluadas en $14.000’000.000, que pertenecerían a los presuntos cabecillas de la estructura. Esos bienes fueron ocupados por la Policía Fiscal y Aduanera en Bogotá, Villavicencio (Meta), Cartagena (Bolívar), Carmen de Apicalá (Tolima), y Madrid, Chía y Ricaurte (Cundinamarca).