La Empresa URRÁ S.A. E.S.P. informó que el 2016 representó su quinto año consecutivo con resultados financieros positivos, al obtener una utilidad neta de $16.107 millones y un EBITDA de $68.163 millones. En la reciente Asamblea Ordinaria, a la cual asistió por el Ministerio de Hacienda (mayor accionista) y de Minas, el delegado Miguel Ángel Gómez López, Urrá explicó a sus accionistas los aspectos que se resaltan durante la administración en estos 5 años.
En lo administrativo se registró la renovación de las certificaciones del Sistema de Gestión de Calidad (NTC-ISO 9001:2008), del Sistema de Gestión Ambiental (NTC-ISO 14001:2004), y del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (8001:2007), otorgadas por la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Sector Eléctrico -CIDET-.
Dentro de la Responsabilidad Social Empresarial sobresalen las inversiones, apoyos y cofinanciaciones de ocho proyectos productivos para las comunidades reasentadas y vecinas de la Central: seis con el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA y dos de alianzas productivas con el Ministerio de Agricultura.
Así mismo, se registra la aprobación de tres proyectos productivos y de sostenibilidad, en las temáticas, apícolas, agrícola y piscícola.
Además, se apoyaron eventos de ciclomontañismo, canotaje demostrativo en embalse y zona de lagos en coordinación con Alcaldía de Tierralta e INDEPORTES para fomentar la práctica de este deporte en jóvenes del Alto Sinú. Se registraron un total de 4.269 visitantes durante el 2016.
En lo ambiental, la Empresa logró repoblar el embalse con 4.3 millones de alevinos de especies reofílicas, superando en un 6,7 % la meta propuesta; además, se constató mediante monitoreos, el aumento de captura pesquera tanto en el embalse como aguas arriba debido a un aumento en el esfuerzo pesquero. Se destaca la presencia en abundancia de especies objeto de repoblamiento como la Dorada y el Barbúl y la comercialización en el Puerto de Frasquillo de 6,4 ton ($42.3 millones de pesos), siendo el bocachico la especie que más aporta a la pesquería comercial.
Por ultimó en los aspectos forestales, se avanzó en la formulación del Plan de Restauración Ecológica Participativa de Áreas Estratégicas para la Conservación en el Entorno del Embalse URRÁ I -REP- y en la implementación de ensayos de herramientas de restauración, con el objeto de preparar a las comunidades para la implementación del Plan, dentro de su componente participativo.
La empresa URRÁ S.A. E.S.P inició el tratamiento de los riesgos estratégicos del negocio, con miras a mantener la tendencia de estos resultados a futuro. Por esto a finales del 2016 la empresa realizó su planeación estratégica, estableciendo las metas de los objetivos corporativos para cumplir con su nueva Visión, establecida entre los años 2017 y 2022.