Las autoridades de salud de Córdoba están en alerta por los recientes resultados del boletín epidemológico del Instituto Nacional de Salud, que detectaron 28 casos de leptospirosis, una infección que se desarrolla en el ser humano cuando se entra en contacto con la orina de animales como gatos, cerdos, ratas, ganado y caballos.
Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias, afectación de las meninges comprometimiento neurológico que podría causar la muerte.
Es una enfermedad se manifiesta en épocas de lluvias e inundaciones y de amplia distribución.
A nivel nacional esta infeccción se le ha detectado a 1.216 personas, 212 casos confirmados por laboratorio, diez por nexo epidemológico y 994 casos sospechosos.
Córdoba, figura entre los 10 entes territoriales con mayor incidencia de la enfermedad en el país, hecho que ha prendido las alertas en los diferentes centros de salud.
Antioquia con 325, Valle con 218, Tolíma con 82, Bolívar con 57, Huila con 50, Chocó con 45, Barranquilla con 38, Risaralda con 32 y Córdoba con 28, son los sectores del país con más casos de esta enfermedad.
Ante el peligro de contraer esta peligrosa infección, las autoridades de salud recomiendan:
- Lavar constantemente las manos con agua potable y jabón, antes y después de ingerir alimentos, también recomiendan lavar todos los vegetales, frutas o alimentos que queden a la intemperie.
- Proteger los alimentos y utensilios de cocina pra evitar que ratones puedan infectarlos.
- Se debe tener cuidado con el agua que es utilizada para el consumo, hay que evitar tomar el liquido que hayan quedado descubiertos.
- Evite almacenar comida en lugares húmedos para evitar la presencia de ratones.