Actores sociales y de salud de Córdoba se capacitan para luchar contra la desnutrición aguda

En las instalaciones de la Corporación Para el Desarrollo Social Comunitario (Corsoc) de Montería  la organización Acción Contra el Hambre con el apoyo técnico de Unicef realizó este viernes 24 de febrero la socialización para los actores del sector social y salud de Córdoba de los lineamientos para el manejo integrado de la desnutrición aguda en Colombia.

“Venimos con el apoyo de Unicef para formar a todos los actores que intervienen en la identificación y manejo de los niños con desnutrición aguda. Los lineamientos fueron radicados  a finales del 2015 en una resolución que los hace de obligatorio cumplimiento para todo el país” indicó la coordinadora de nutrición nacional de Acción Contra el Hambre, Jhoana Zuluaga Hoyos.

Acción Contra el Hambre es una organización internacional que está en más de 60 países, hace presencia en Colombia desde el año 1997 y tiene acciones en el departamento de Córdoba hace 18 años. En nuestro país el programa está orientado hacia los determinantes directos e indirectos de la desnutrición entre ellos esta el consumo de agua segura, saneamiento básico, prácticas de higiene adecuada y trabajo con medios de vida; que son con emprendimiento, empleabilidad y seguridad alimentaria, además de desarrollo de huertas familiares y comunitarias para promover la producción de alimentos.

DSC_1488
Coordinadora de nutrición nacional de Acción Contra el Hambre, Jhoana Zuluaga Hoyos.

Zonas críticas de desnutrición en Córdoba

Puerto Libertador, Montelíbano, Ayapel y Tierralta son los municipios de Córdoba en los cuales se está presentando más la problemática de desnutrición aguda en niños, según Acción Contra el Hambre 2 de cada 100 niños presenta desnutrición aguda en esta zona.

Jhoana Zuluaga Hoyos explica que esta problemática se presenta más en los municipios mencionados por determinantes asociados a la minería que afecta las fuentes de agua, lo que hace que los niños presenten más enfermedades, otro determinante clave es que en estas zonas se ha vivido situaciones del conflicto armado lo que hace a estas  poblaciones (particularmente rurales dispersas) más vulnerables a la hora de recibir servicios de salud y prevención.

Por ultimó la coordinadora de nutrición nacional de Acción Contra el Hambre afirmó que desde que la organización viene implementando acciones específicas en nutrición en el departamento, hace aproximadamente 3 años, han trabajado con 70 casos de niños con desnutrición aguda por los determinantes como enfermedades asociadas a diarrea e infecciones respiratorias y la cultura de alimentación, nutrición y lactancia de los niños.

Deja una respuesta