El alcalde de Montería Marcos Daniel Pineda García, manifestó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha vuelto inviable y se suma a la campaña de varios gobernadores que proponen entregarlo por falta de recursos.
Lo anterior se produjo luego de que la Procuraduría General de la Nación realizara una advertencia sobre los retrasos en el PAE, en varios departamentos y municipios del país entre los que se encuentran Lorica, Sahagún y Montería
El mandatario municipal señaló que “el Ministerio de Educación cada vez nos exige más y cada vez nos da menos. Este año, por ejemplo, nos exige que a todas las manipuladoras se les tiene que pagar seguridad social completa cuando ellas trabajan es por horas, cada vez nos exige que la ración sea más grande pero los recursos cada vez son más chiquitos. Estamos recortando gastos en otras inversiones para poder cumplir el PAE. Los gobernadores hace poco salían con carteleras donde decían que entregaban el PAE de Bolívar y varios, a esto yo me sumo, yo entrego el PAE de Montería también porque se volvió inviable”
Por otra parte la Procuraduría a través de un informe dice que ‘’estos entes territoriales presentan problemas en los procesos de contratación de operadores para el suministro del complemento alimentario de los beneficiarios del PAE en las instituciones educativas públicas’’
Los tres municipios certificados en el departamento de Córdoba son Lorica, Sahagún y Montería, el resto de zonas, que son en total 27, empezarían el programa el próximo 12 de febrero.
Cabe destacar que el programa se iniciaría desfinanciado puesto que según el secretario de Educación, Julio Montiel, hasta el mes de junio estaría garantizado pues el costo del PAE durante todo el año sería de 55 mil millones de pesos.