A punta de tiros y música vallenata enterraron a alias Gavilán en San José de Mulatos Antioquia

Al mejor estilo de una cinta cinematográfica  del más temido capo del oeste, en la población de San José de Mulatos, en el Urabá antioqueño, los habitantes despidieron a alias Gavilán.

Durante el recorrido hacia el cementerio de la localidad, el cortejo fúnebre lo despidió a punta de disparos al aire y al son de los mejores discos del desaparecido Diomedes Díaz.

El hecho quedó registrado en video que a esta hora alcanza centenares  de reproducciones en las redes sociales.

Y aunque el cabecilla, Roberto Vargas Gutiérrez, alias “Gavilán”segundo al mando  del Clan del Golfo, después de alias Otoniel, registró un amplio prontuario delictivo, en su pueblo al parecer era un héroe.

Con camisetas estampadas los dolientes expresaron lo importante que fue para la población el cabecilla abatido el 31 de Agosto de este  2017,  durante la operación militar llamada Agamenon II.

Historia

Gavilán comenzó su carrera criminal con el grupo guerrillero de izquierda Ejército Popular de Liberación (EPL). Se desmovilizó en 1991, pero hacia mediados de la misma década retomó las armas, esta vez uniéndose a los recién formados grupos paramilitares en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia. En 1995 llamó por primera vez la atención de las autoridades cuando se le identificó liderando un grupo de 100 combatientes, pertenecientes al ejército de Salvatore Mancuso, en San Pedro de Urabá.

Posteriormente, Gavilán  procedió a unirse al Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, una fuerza que comprendía unos 2.800 combatientes liderados por Ramiro “Cuco” Vanoy. Este grupo operaba principalmente en el Bajo Cauca, también en el departamento de Antioquia, en los límites con el departamento de Córdoba.

Gavilán se desmovilizó en 2005, durante las negociaciones de Santa Fe de Ralito en Córdoba. Sin embargo, seis meses después, los hermanos Úsuga –Juan de Dios, alias “Giovanni”, y Darío, alias “Otoniel”– antiguos compañeros de Gavilán  tanto en el EPL como en las AUC lo invitaron a unirse a Los Urabeños.

Desde entonces  ascendió  hasta el máximo escalón de la jerarquía en Los Urabeños  dirigiendo las operaciones en el estratégico departamento de Córdoba. Se considera que Gavilán  determinó el reclutamiento de combatientes del grupo rival de Los Paisas incluyendo a Rafael Álvarez Piñeda, alias “Chepe”, y Germán Bustos Alarcón, alias “El Puma”; los dos antiguos miembros del Bloque Mineros de las AUC

En marzo de 2010 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo agregó en su lista de Narcotraficantes Especialmente Designados. Mientras que en Colombia  el gobierno ofreció una  recompensa de US$500.000 a cambio de información que llevara  a su captura.

Un comentario sobre «A punta de tiros y música vallenata enterraron a alias Gavilán en San José de Mulatos Antioquia»

Deja una respuesta