La clase política de Córdoba sigue pasando por una mala racha. La mayoría de congresistas tiene investigaciones previa o preliminares en la Corte Suprema de Justicia, hecho que los mantiene en vilo, especialmente porque se acerca una temporada política donde es necesario definir la participación en la contienda.
La nueva grabación entregada por el gobierno de los Estados Unidos a Colombia, vincula una vez más al senador Musa Besaile, quien estaría implicado en casos de corrupción, el cual se suma a las cinco investigaciones preliminares que tiene en la Corte Suprema de Justicia.
Desde hace por lo menos 11 años hay una por presuntos vínculos con los grupos paramilitares. Sin embargo, esta ha dormido el sueño de los justos, hasta ahora que la Fiscalía General de la Nación entrega una grabación al órgano de investigación de los aforados.
Aunque Besaile advierte que es víctima de un ataque político y que desconoce las causas por las cuales su nombre aparece mencionado en casos de corrupción, lo cierto es que está en la mira de las autoridades.
Durante el proceso de Justicia y Paz, el desmovilizado Carlos Andrés Padilla Gonzáles, alias ‘Visaje’, afirmó que Besaile había tenido nexos con las Auc. A esto se le suma que en 2008, versiones incriminatorias del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.
Mientras el senador, con una de las mayores votaciones del partido de la U en Colombia, empieza a ver cómo defenderse, sigue el proceso en contra de su colega y coterráneo, Bernardo Ñoño Elías, quien está pensando seriamente en renunciar a su curul en el Congreso, luego de las pruebas que lo incriminan por haber recibido un millonario botín por parte de la multinacional Odebrecht.
La Corte Suprema de Justicia tiene cinco días para fallar y establecer si lo envía o no a un centro carcelario, que podría ser la Picota, el mismo en el que se encuentran sus otroras amigos, Otto Bula y Gabriel Dumar, hoy sus peores verdugos.
Son pocos los que se salvan de tener investigaciones en la Corte y eso seguramente tendrá sus efectos en las próximas elecciones.
Del listado de investigados aparece Martín Emilio Morales Diz, con cuatro investigaciones formales, que lo hicieron su curul en el Senado y distanciarse de su antigua jefe política, Zulema Jattin Corrales.
La Corte investiga posibles nexos ilegales con paramilitarismo para el período 2010-2014, cuando recibió el respaldo de Zulema Jattin, también investigada por la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con paramilitares. El proceso de Jattin está en etapa de instrucción, y ella recobró la libertad por vencimiento de términos.
El representante a la Cámara por el partido Liberal Fabio Raúl Amín también tiene dos investigaciones previas. Ahora busca dar el salto al Senado y hay expectativa en torno a lo que pueda pasar con la senadora liberal Arleth Casado, pues su nombre ha empezado a sonar como una de las congresistas de la comisión que también habría recibido dineros de Odebrecht.
No se salva de este listado de investigados Yamina del Carmen Pestana Rojas. quien tiene tres investigaciones preliminares, una de ellas por parapolítica.
El representante por el partido Conservador en Córdoba David Alejandro Barguil Assis tiene una investigación previa. Ahora quiere dar el salto al Senado.
Por último, la senadora por el partido azul en Córdoba, Nora García Burgos, tiene una investigación preliminar por parapolítica, luego de llegar al Senado como segundo renglón de Miguel Alfonso de la Espriella, condenado por parapolítica.