El Tribunal Administrativo de Córdoba emitió un nuevo fallo a favor de Manexka EPS-I en el que ordena a la Supersalud amparar el derecho fundamental a la consulta previa, a la comunidad étnica diferenciada Zenú, integrante del Cabildo Mayor Regional Pueblo Zenú, del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento Córdoba y Sucre. Y deja sin efectos las resoluciones 00527 del 27 de marzo de 2017, también ordena devolver los bienes y haberes que fueron objeto de posesión y trasladar nuevamente a los usuarios correspondientes a la EPS. Tras la intervención por parte de la la Supersalud a cargo de Norman Julio Muñoz Muñoz.
El fallo se produjo tras la acción de tutela interpuesta por el doctor Jhon Carlos Pino Franco, apoderado de los cabildos tras conocerse la liquidación de la E.P.S.I Manexka el pasado 28 de marzo por parte de Supersalud.
Como se sabe La Supersalud intervino la EPS -I aduciendo malos manejos, no obstante según las directivas de la entidad nunca les dieron la oportunidad de demostrar lo contrario, sino que la intervención se produjo de manera inmediata lo que generó acciones legales por parte de los representantes de los cabildos y las innumerables protestas de las comunidades indígenas de Córdoba y Sucre, ya que la medida literalmente dejó en el limbo a más de 210 mil usuarios de dicha EPS.
El mecanismo de protección interpuesto también buscó «volver las cosas al estado anterior a la toma de posesión, haberes y negocios que se efectuó en la Asociación de Cabildos del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento Córdoba y Sucre».
Durante el proceso jurídico El Tribunal Administrativo de Córdoba el pasado 31 de mayo falló a favor de Manexka un incidente de desacato y sancionó con tres días de arresto y una multa de ocho salarios míninos legales mensuales vigente al superintendente Norman Julio Muñoz.
En tal sentido ayer miércoles 14 de junio, el Tribunal Administrativo de Córdoba en segunda instancia, ratificó parcialmente la sentencia del incidente de desacato contra el Superintendente de Salud Norman Julio Muñoz Muñoz, ordenó revocar la sanción de arresto en su contra y dejó en firme una sanción pecuniaria de ocho ocho salarios míninos legales mensuales vigentes.
Así las cosas, el fallo proferido hoy por el Tribunal Administrativo de Córdoba, literalmente vuelve a la normalidad la situación de la EPS y de los más de 210 mil afiliados que se habían visto afectados por la intervención de la Supersalud, no obstante la medida será revisada por la Honorable Corte Constitucional ,no obstante es de conocimiento que el fallo es definitivo.