Centro “El Porvenir” del SENA, 55 años mejorando la calidad de vida de los jóvenes de las zonas rurales de Córdoba

El Centro Agropecuario y de Biotecnología “El Porvenir” del SENA (Regional Córdoba) es una iniciativa que lleva 55 años con el objetivo de brindar una formación agropecuaria a los jóvenes de la zona rural del departamento que no cuentan con otro tipo de oportunidades para acceder a la formación profesional.

Con 104 hectáreas de extensión el Centro de Formación ubicado en el corregimiento Santa Isabel de Montería capacita a nivel de técnicos, tecnólogos, auxiliares y operarios a gran cantidad de jóvenes ofreciéndoles internado a quienes no tienen  la capacidad económica o logística para trasladarse a la sede de “El Provenir”.

Joven beneficiario del Centro Agropecuario

“Para dar respuesta a la demanda de aprendices de zonas distantes del Centro de Formación que en un 90%  son hijos de productores campesinos de la región, tenemos un internado con capacidad de albergar a 200 aprendices en 22 dormitorios, de los cuales 36 cupos corresponden a mujeres y  164 a hombres”, manifestó José Nicolás Barrios Sierra, subdirector del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir.

El Centro Agropecuario le ha apostado a mejorar la calidad de vida de los jóvenes en zonas rurales mediante la educación. El 26% de la población de aprendices proceden del Alto Sinú (Tierralta y Valencia), el 29% del Sinú Medio (Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Pelayo, Cotorra), el 19% de zona de Sabanas (Sahagún, Chinú, Pueblo Nuevo, San Andrés de Sotavento, Tuchín), 9% Zona del San Jorge (Planeta Rica, Montelíbano, Puerto Libertador, Ayapel, La Apartada, Buenavista y San José de Uré ), 7% Zona Costanera (San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Los Córdobas, Puerto Escondido y Canalete), 3% municipios de Sucre y 3% municipios de Antioquia.

Desde el 2015 “El Provenir” ha tenido una cuantiosa inversión a través  del Sistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA), por el cual se invirtió 1.204 millones de pesos en los siguientes proyectos: Agricultura de Precisión en Cultivos de Maíz y Algodón en la zona del Medio Sinú, Identificación de Residuales Químicos de Oxitetracilina (OTC) en la Carne Fresca Bovina en Plantas de Beneficio Clases II y III Destinada para Consumo Humano en Córdoba, Actualización y Modernización Tecnológica del Parque de Maquinaria Agrícola de «El Porvenir»,  Implementación de Servicios Tecnológicos para el Análisis de Suelos Agrícolas y Proyecto Laboratorio de Suelos.

También se gestionaron e invirtieron 6.533 millones de pesos en la adecuación del laboratorio acuícola ($868.000.00), construcción del ambiente de Ovinos y Caprinos ($236.000.000), dotación para internado ($142.000.000), centro de acopio de residuos sólidos ($270.000.000), edificio laboratorio de suelos ($312.000.000), taller y parqueadero de maquinaria agrícola ($1.000.000.000), segunda fase del acueducto ($570.000.000) y dotación a nuevos ambientes de formación ($135.000.000).

“Desde que ingresé a El Porvenir, mi principal objetivo ha sido ubicarlo en el primer lugar de los Centros Agropecuarios del SENA en todo el país,  a través de la excelencia y calidad de la formación, lo que incluye novedosos ambientes de aprendizaje y equipos de última tecnología para nuestros aprendices”, expresó el subdirector Barrios.

El Centro Agropecuario y de Biotecnología «El Porvenir» actualmente cuenta con 12 ambientes de formación y unidades productivas de agrícola, especies menores, acuicultura y ganadería, además de 60 hectáreas de pasturas, 30 más de bosques naturales y 14 donde están los ambientes de aprendizajes, áreas administrativas y otros. Toda una infraestructura y cuerpo docente en pro de mejorar la calidad de vida de los jóvenes del campo cordobés que buscan oportunidades para progresar desde lo que más les gusta, el “Agro”.

 

Deja una respuesta