La universidad San José confirmó que Juliana Guerrero se graduó sin pruebas Saber Pro

Juliana Guerrero, la joven designada como viceministra de Juventudes del Ministerio de Igualdad, se graduó sin presentar la prueba Saber Pro, requisito obligatorio para obtener un título profesional en Colombia. La Universidad San José confirmó que el examen fue aplazado por el Icfes y que Guerrero deberá presentarlo en noviembre. Sin embargo, el grado fue otorgado en menos de 15 días tras culminar sus estudios, lo que ha desatado una ola de cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la velocidad con la que escaló en el Gobierno.

La pregunta que más se repite en redes, no es solo si Guerrero está graduada, sino cómo llegó a ser viceministra. ¿Cómo una estudiante universitaria, sin tarjeta profesional ni experiencia pública, terminó en el círculo íntimo de Armando Benedetti y bajo el respaldo de Gustavo Petro? ¿Qué hay detrás de su meteórico ascenso, sus viajes en helicóptero y su presencia en consejos de ministros?.

Mientras el Icfes investiga si su sistema fue hackeado y la universidad revisa la omisión del examen, crecen las sospechas de que hay más que méritos detrás del nombramiento. Cuánto poder político y dinero hay en juego cuando una figura sin trayectoria visible se convierte en símbolo de una cartera que debería representar a millones de jóvenes que sí se queman las pestañas por un título.

Juliana Guerrero asegura que defenderá su buen nombre y que todo se ajustó a la norma. Pero en un país donde miles de estudiantes deben esperar meses para graduarse, presentar simulacros, pagar matrículas y cumplir requisitos, su caso se convierte en un espejo incómodo.