Ya es Ley de la República El Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM) impulsado por la senadora Liliana Bitar

Con la sanción presidencial de la Ley 2535 del 19 de agosto de 2025, Colombia oficializa la creación del Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM), una iniciativa liderada por la senadora Liliana Bitar que busca impulsar el empleo, la autonomía económica y la cultura financiera entre más de 8,4 millones de mujeres de los grupos A y B del Sisbén IV. El fondo entregará capital semilla, capacitación y acompañamiento técnico en los 1.123 municipios del país.

Las beneficiarias podrán recibir desde medio salario mínimo ($711.750) hasta tres salarios mínimos ($4’270.500) para iniciar sus negocios de forma ágil y sencilla. También se contempla el financiamiento de cooperativas de hasta 10 mujeres con recursos por $42’705.000, además de asesoría jurídica y financiera para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. “Esta fue una promesa en campaña y hoy le estamos cumpliendo a las mujeres del país”, expresó Bitar, quien agregó que siente “una profunda satisfacción de ver cómo una idea se convierte en herramienta de transformación social”.

Uno de los pilares del FEM es su enfoque preventivo frente a la violencia de género. Según cifras de la Fiscalía, entre mayo de 2023 y junio de 2024 se registraron 149.017 denuncias por agresiones intrafamiliares, de las cuales el 77% fueron mujeres, además de 630 casos de feminicidio. El acceso a recursos propios y redes de apoyo comunitario se plantea como una herramienta clave para reducir estos índices.

Desde ahora, las alcaldías tienen seis meses para implementar el FEM a través de sus concejos municipales. A partir del 1 de enero de 2026, cada municipio deberá incluir en su presupuesto un rubro específico para el emprendimiento femenino. La Ley marca un hito en la política pública de género en Colombia, apostando por la transformación desde el bolsillo, la autonomía y la dignidad de las mujeres.