El congresista estadounidense Carlos Giménez encendió la polémica tras advertir que el presidente Gustavo Petro “podría ser imputado por la justicia americana” si se confirma una supuesta cooperación con el llamado Cartel de los Soles, grupo señalado por estar vinculado al régimen de Nicolás Maduro. La declaración surge luego de que Diosdado Cabello anunciara el despliegue de 15 mil hombres de la milicia venezolana en la frontera con Colombia, lo que generó cuestionamientos sobre el papel del Gobierno colombiano en esa alianza militar.
Giménez, representante republicano en el Congreso de EE. UU., fue directo al afirmar que una eventual colaboración de Petro con el chavismo equivaldría a “ser cómplice de una empresa narcotraficante transnacional”. Además, señaló que el tema no será tomado a la ligera en Washington y que el respaldo del mandatario colombiano a Maduro agrava la tensión diplomática. El congresista ya había criticado en otras ocasiones la cercanía de Petro con el régimen venezolano, llegando a calificarlo de “peón de Maduro”.
Por su parte, el presidente colombiano respondió rechazando las acusaciones y asegurando que el Cartel de los Soles “no existe”, argumentando que se trata de una narrativa de sectores de derecha para deslegitimar gobiernos de izquierda en la región. Petro defendió que la verdadera amenaza sería una “Junta del Narcotráfico” con operaciones en Europa y Oriente Medio, y propuso a Estados Unidos y Venezuela trabajar en conjunto para desmantelarla.