Maduro vuelve a lanzar amenazas directas contra EE.UU.

Nicolás Maduro volvió a encender las tensiones internacionales al lanzar una amenaza directa contra Estados Unidos, luego de que Washington duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. “No se atrevan, porque la respuesta podría ser el principio del fin del imperialismo norteamericano”, advirtió el mandatario venezolano en su programa televisivo, flanqueado por altos mandos militares y policiales.

La amenaza se da en medio de una ofensiva judicial de EE. UU., que acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles y coordinar envíos masivos de cocaína hacia territorio estadounidense. En respuesta, el líder chavista propuso una inédita alianza militar con Colombia para combatir el narcotráfico en la frontera, planteando la unión de fuerzas armadas, gobernadores y ministerios de ambos países. La iniciativa fue bien recibida por el presidente Gustavo Petro, quien calificó cualquier intervención militar contra Venezuela como una “agresión a Latinoamérica”.

Sin embargo, sectores castrenses colombianos han expresado alarma. El general (r) Eliécer Camacho advirtió que esta propuesta “entra en campos peligrosos” y podría comprometer la legalidad institucional del país. La posibilidad de articular fuerzas con un régimen señalado por narcotráfico y terrorismo genera inquietud sobre la soberanía, la cooperación judicial y el rol de Colombia en el escenario geopolítico regional.

Para Colombia, el impacto podría ser doble: por un lado, se tensionan las relaciones con EE. UU., principal aliado en seguridad y lucha antidrogas; por otro, se abre un debate sobre el papel del país en la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región. Mientras Maduro insiste en que “no es él, sino una fuerza indestructible popular-militar-policial”, la pregunta que queda es si Colombia está dispuesta a legitimar esa narrativa en nombre de la paz fronteriza.