El senador Iván Cepeda vuelve al centro del debate político tras las tres preguntas que el Centro Democrático insiste en que aún no ha respondido. ¿Qué hay detrás de su mención en los computadores de Raúl Reyes? ¿Por qué su padre, Manuel Cepeda, aparece en correos atribuidos a Tirofijo como enlace del Partido Comunista con las FARC? ¿Y cuál fue su verdadero rol en la fuga de alias “Santrich” e Iván Márquez hacia Venezuela? Aunque Cepeda ha negado vínculos ilegales y asegura que su trabajo ha sido institucional, las dudas persisten.
Los correos hallados en el computador de Reyes, abatido jefe guerrillero, lo señalan como coordinador de marchas internacionales junto a las FARC. Cepeda afirma que esos documentos fueron manipulados y que nunca se ha abierto un proceso judicial en su contra. Sin embargo, líderes uribistas sostienen que su cercanía con la guerrilla no es solo ideológica, sino operativa. ¿Fue parte del PC3, el Partido Comunista Clandestino que apoyaba a las FARC desde la legalidad? El exministro Juan Carlos Pinzón lo dejó entrever.
Sobre su padre, Manuel Cepeda, asesinado en 1994, el senador ha pedido respeto por su memoria. Pero una publicación de 2020 reveló correos en los que Tirofijo lo menciona como “comprometido con su candidatura” y como puente entre el Partido Comunista y la guerrilla. ¿Coincidencia histórica o vínculo político? La Corte Interamericana condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, pero los archivos guerrilleros siguen generando suspicacias.
Finalmente, su relación con alias “Santrich” e Iván Márquez ha sido objeto de controversia. Cepeda los defendió durante el proceso de paz y fue quien acompañó a Santrich en su salida de prisión en 2019. Tras la fuga, los criticó duramente, pero sus gestiones previas alimentan teorías sobre un posible rol en su escape. ¿Fue mediador de paz o facilitador de impunidad? Las imágenes, los correos y las omisiones siguen dejando interrogantes abiertos.