Desde una clínica en Suiza, Fredy Calvache, ex corresponsal de Noticias Caracol en el Cauca, comparte con serenidad el diagnóstico más duro de su vida: los médicos han suspendido todo tratamiento contra el cáncer gástrico avanzado que padece. “Ya no hay esperanza”, dijo en un video que estremeció al gremio periodístico y a miles de colombianos que siguen su historia. A partir de ahora, solo recibirá cuidados paliativos. “Lo único que nos queda es el milagro que tanto esperamos”, expresó con voz quebrada.
Calvache, quien pidió asilo en Europa en 2023 tras recibir amenazas por su labor, ha documentado cada etapa de su enfermedad con valentía. En abril de 2025 fue diagnosticado con cáncer terminal, y recientemente sufrió una obstrucción intestinal que requirió cirugía. Aunque el pronóstico es reservado, su fe permanece intacta. “Descansaré con sus oraciones, con todos esos buenos deseos y la energía positiva que me envíen”, dijo a sus seguidores.
Durante años, Fredy fue una voz clave en la cobertura de temas sociales y de orden público en el suroccidente del país. Su trabajo en el Cauca lo convirtió en referente de periodismo comprometido, y hoy, en medio de la adversidad, sigue siendo símbolo de dignidad y resistencia. En su cumpleaños número 60, celebrado en la clínica con mariachis y amigos, agradeció por “no sentirse solo, por estar vivo acompañado de una gran familia”.
La historia de Fredy no solo conmueve: interpela. En tiempos donde el oficio periodístico enfrenta riesgos y silencios, su testimonio es un llamado a la empatía, a la memoria y al valor de contar incluso cuando el cuerpo se agota. Porque como él mismo dijo, “la vida es una pirámide, y ahora empieza el descenso… pero no estoy solo”.