“El burro hablando de orejas”: Benedetti niega consumo de drogas en el Gobierno Petro

En medio de la controversia generada por un informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que sugiere consumo de drogas en “los niveles más altos” del Gobierno colombiano, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó una respuesta cargada de ironía: “Ese es el burro hablando de orejas”. La frase, pronunciada en rueda de prensa el 23 de julio, fue su forma de rechazar las acusaciones, señalando que Estados Unidos es el país donde más se consume cocaína y donde se inventó el fentanilo, la droga que más muertes causa en el mundo.

El informe estadounidense, promovido por el congresista republicano Mario Díaz-Balart, plantea reducir en un 50% la ayuda no militar a Colombia, pasando de 410 millones de dólares a 209 millones para el año fiscal 2026. La razón: un supuesto deterioro en la seguridad, el resurgimiento de grupos armados ilegales y el presunto abuso de sustancias entre funcionarios del Gobierno Petro. Benedetti, quien ha reconocido públicamente estar en proceso de rehabilitación, insistió en que el consumo debe tratarse como un problema de salud pública y no como un estigma político.

El presidente Gustavo Petro también reaccionó, señalando que mientras millones de estadounidenses son encarcelados por consumo, “el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos asesinados que se han producido en Latinoamérica alrededor de estas economías ilícitas”. La polémica revive tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, y pone en el centro del debate la doble moral internacional frente al narcotráfico: ¿quién consume, quién produce y quién paga las consecuencias?