Andrés Pastrana critica la paz total, dice que afianza la narcocracia de Petro

El expresidente Andrés Pastrana lanzó una dura crítica contra el proyecto de ley que el Gobierno Petro pretende radicar este 20 de julio, el cual modifica la política criminal en Colombia y contempla beneficios para integrantes de estructuras armadas ilegales. “El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del pacto de La Picota, afianza la narcocracia con la que Gustavo Petro está comprometido desde la campaña presidencial”, afirmó Pastrana, en declaraciones que han encendido el debate político y jurídico.

Según revelaciones, el proyecto contempla penas de 5 a 8 años para cabecillas de grupos como el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc, además de permitirles conservar parte de sus bienes si se someten a la justicia. Incluso figuras como Epa Colombia y líderes del “tarimazo” en Medellín podrían beneficiarse. La propuesta incluye justicia transicional, sometimiento voluntario y beneficios para procesados por protesta social, lo que ha sido interpretado por sectores críticos como una “licencia para delinquir”.

Pastrana no es el único que ha cuestionado el alcance del proyecto. La Corte Suprema de Justicia expresó su rechazo a la iniciativa, mientras que juristas advierten que debería tramitarse como ley estatutaria y no ordinaria. El exmandatario conservador insiste en que el Gobierno está premiando a criminales con beneficios judiciales, debilitando la seguridad y dejando a la ciudadanía “a merced de los delincuentes”. La polémica sobre el “Pacto de La Picota” vuelve a tomar fuerza, y el Congreso se prepara para una de las discusiones más explosivas del año.