Así celebran en Barbosa Bolívar el día de la Virgen del Carmen

Cada 16 de julio, el corregimiento de Barbosa, ubicado a orillas del río Magdalena en el municipio de Magangué, Bolívar, se llena de fervor y esperanza con la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen. Esta tradición, profundamente arraigada en la identidad cultural de la región, consiste en subir la imagen de la virgen a una lancha adornada, que es acompañada por remolcadores, motoras y chalupas a lo largo de un recorrido fluvial que une a Barbosa con otros pueblos ribereños.

El recorrido es un verdadero espectáculo fluvial y religioso que atraviesa el majestuoso Magdalena, llevando la imagen de la virgen por parajes emblemáticos y visitando corregimientos como Panseguita, San Ignacio, Santa Cruz, Palmarito y El Zorro. En cada punto, las comunidades ribereñas se congregan para rendir homenaje, celebrar misas y compartir actos culturales en honor a la patrona de los navegantes y conductores.

La caravana náutica se convierte no solo en un evento religioso, sino en una manifestación de unidad y resistencia cultural frente a los desafíos que impone el río, cuyas inundaciones y erosiones han representado un peligro constante para los habitantes de Barbosa y sus vecinos en temporadas recientes. A pesar del riesgo, los pobladores viven la jornada con orgullo, conscientes de que esta devoción trasciende generaciones y contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y hermandad.

Para muchos, la fiesta de la Virgen del Carmen se ha transformado en uno de los momentos más esperados del año, marcando una pausa entre las dificultades cotidianas y reafirmando la fe de un pueblo que encuentra en sus tradiciones el motor para seguir adelante. La imagen de la virgen navegando, escoltada por decenas de embarcaciones y el bullicio de los devotos, es símbolo de una cultura viva que desafía el paso del tiempo y las adversidades del Magdalena.