En un hecho sin precedentes en Colombia, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la depresión con la exitosa intervención quirúrgica a Lorena Rodríguez, una mujer de 44 años que sufrió por casi dos décadas un trastorno mixto de ansiedad y depresión. Tras múltiples intentos fallidos con terapias convencionales, Lorena fue sometida a una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS), convirtiéndose en la primera paciente colombiana en recibir cuatro electrodos implantados en su cerebro para combatir esta enfermedad debilitante.
El procedimiento, que duró seis horas y requirió la participación de un equipo multidisciplinario de neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos y neurocirujanos, consistió en implantar electrodos en áreas específicas del cerebro, conectados a un neuroestimulador subcutáneo que envía impulsos eléctricos para regular las funciones cerebrales afectadas. “Es como encender las luces en barrios clave del cerebro”, explicó el neurocirujano William Omar Contreras, quien lideró la operación. La precisión de esta técnica, que se calibró mientras Lorena permanecía despierta, permite personalizar el tratamiento según el mapa de conexiones cerebrales único de cada paciente.
Los resultados iniciales han sido alentadores: Lorena ha comenzado a recuperar motivación, interés por aprender y trabajar, e incluso el deseo de enamorarse, señales que el equipo médico celebra con esperanza. Aunque el máximo beneficio de la DBS se alcanza a largo plazo, esta intervención representa una esperanza real para miles de colombianos que padecen depresión resistente a tratamientos tradicionales. Se estima que más de 350 mil personas podrían beneficiarse de esta técnica en el mundo, pero solo una minoría ha tenido acceso a ella, lo que convierte este caso en un hito para la medicina en América Latina.
Esta innovadora cirugía no solo abre una puerta para quienes luchan contra la depresión severa, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de avanzar en tratamientos de salud mental basados en la tecnología y la personalización. La historia de Lorena Rodríguez es un llamado a derribar estigmas y a apostar por la ciencia para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad silenciosa que afecta a millones. ¿Será este el inicio de una nueva era en la atención psiquiátrica en Colombia? La comunidad médica y los pacientes esperan con expectativa.