Atención Colombia: La cabal se compromete a bajar los combustibles si llega a la presidencia

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una de sus propuestas más ambiciosas en el marco de su campaña: reducir el precio de los combustibles en Colombia. “Yo no prometo, yo me comprometo”, afirmó la congresista del Centro Democrático, al presentar un plan que incluye la eliminación de impuestos, la reforma del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y la apertura del mercado a la inversión privada.

El plan de Cabal se apoya en cuatro ejes: primero, la reducción progresiva de cargas como el IVA, la sobretasa y el impuesto al carbono, que según ella encarecen injustificadamente el galón de gasolina. Segundo, una reforma estructural al FEPC, que actualmente acumula un déficit superior a los $35 billones y que, según la senadora, “se le termina cobrando a la gente”.

El tercer punto busca romper lo que Cabal califica como un “monopolio de facto” de Ecopetrol y Reficar, permitiendo la entrada de inversión privada y la importación de combustibles más baratos. Finalmente, propone reasignar el gasto público para compensar la reducción de ingresos fiscales, eliminando lo que considera “despilfarro estatal” y promoviendo una gestión más eficiente del presupuesto nacional.

La propuesta ha generado reacciones divididas. Mientras algunos sectores la aplauden por su enfoque directo y su promesa de aliviar el bolsillo de los colombianos, otros la critican por considerarla inviable en un contexto de déficit fiscal y baja calificación crediticia. De hecho, la agencia S&P Global Ratings degradó recientemente la calificación de Ecopetrol y del país, citando la pérdida de confianza de los inversionistas y el debilitamiento de las finanzas públicas. Cabal, sin embargo, insiste en que su plan es una respuesta necesaria ante lo que considera una política energética “ineficiente y antiempresa”.