En medio de la discusión sobre el proyecto de acto legislativo que busca modificar el artículo 187 de la Constitución, la senadora María José Pizarro lanzó declaraciones que han generado un fuerte impacto en la opinión pública.
El proyecto, que propone una reducción en los salarios de los congresistas, ha puesto sobre la mesa la desigualdad económica que existe entre los representantes políticos y los ciudadanos comunes.
Durante su intervención, Pizarro destacó la disparidad entre los ingresos de los congresistas y los trabajadores que perciben un salario mínimo en Colombia. Según la senadora, un ciudadano que gana el salario mínimo necesitaría trabajar tres años para igualar lo que un congresista recibe en tan solo un mes.
Además, subrayó que los salarios de los legisladores han experimentado un aumento del 94% en la última década, entre 2014 y 2024, lo que considera una paradoja frente a las condiciones económicas de la mayoría de los colombianos.
El debate sobre este proyecto legislativo no solo ha puesto en evidencia las diferencias salariales, sino también ha abierto una discusión sobre la necesidad de ajustar los ingresos de los congresistas para alinearlos con la realidad económica del país.