En medio del debate sobre la crisis de salud en Colombia, Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, generó controversia al compartir en sus redes sociales cifras que, según la oposición, son incorrectas.
Bolívar afirmó que no existe universalidad en la cobertura de salud en el país, señalando: “No es cierto que se haya universalizado la salud cuando de 52 millones de habitantes en las EPS hay 31 millones de colombianos, es decir, el 60 %”.
Esta declaración no pasó desapercibida y fue rápidamente desmentida por los exministros José Manuel Restrepo y Alejandro Gaviria. Gaviria calificó la afirmación como “ridícula” y “una mentira absurda”, argumentando que Bolívar confundió los colombianos afiliados a las EPS intervenidas con el total de afiliados al sistema de salud. “Nada sabe, nada entiende. Todo porque el presidente se distrajo ayer y entendió mal una cifra. Y así van a destruir el sistema”, expresó Gaviria.
Esto es ridículo, una mentira absurda. Nada sabe, nada entiende. Confunde los colombianos afiliados a las EPS intervenidas con los afiliados al sistema. Todo porque el presidente se distrajo ayer y entendió mal una cifra.
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) March 26, 2025
Y así van a destruir el sistema.https://t.co/jUB4M0ZTfh
Por su parte, Restrepo también criticó duramente a Bolívar, señalando: “Hombre, director, ¡por Dios! ¿De qué sirve engañar a los colombianos para defender una posición abiertamente equivocada? Su 60 % corresponde a la población cuyas EPS están intervenidas por el Estado. La cobertura de salud en el país supera el 99 % de la población colombiana, lo que ha permitido reducir significativamente el gasto en salud de las familias”.
Hombre Director !!! Por Dios! De qué sirve engañar a los colombianos para defender una posición, en este caso abiertamente equivocada. Su 60% son la población cuyas EPS están intervenidas por el estado (ver gráfica 2), la cobertura de salud en el país es superior al 99% de la… https://t.co/ZNW7y9AL3n pic.twitter.com/SZOI8nUbsc
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) March 26, 2025
El error de Bolívar no solo desató una ola de críticas en redes sociales, sino que también reavivó el debate sobre la gestión del sistema de salud en Colombia y la precisión en las cifras compartidas por los funcionarios públicos.